Construcción en Nicaragua: Certificación de mano de obra

Con la capacitación de 8 mil obreros la gremial constructora busca mejorar la calidad de la mano de obra y prepararla para atender la demanda de los proyectos anunciados por el gobierno y privados.

Viernes 12 de Setiembre de 2014

La capacitación de los trabajadores será realizada en conjunto por la Cámara Nicaragüense de la Construcción (CNC) y el Instituto Tecnológico (Inatec), y comenzará con el entrenamiento de 8 mil obreros en un periodo de 4 meses.

Benjamín Lanzas, presidente de la Cámara, señaló a Laprensa.com.ni que "... 'al certificar al trabajador en lo que mejor sabe hacer' se busca motivarle a seguir superándose profesionalmente y el país gana porque se eleva la calidad de la mano de obra... Y en segundo lugar, esto es un paso importante en el pleito por conseguir que dentro de la industria de la construcción se acabe la informalidad".

"...Las próximas semanas Inatec y la Cámara de la Construcción terminarán de definir el plan de capacitación de los obreros y el momento en el que arrancará. Ya está contemplado que cuatro mil trabajadores serán propiamente de la construcción, ochocientos serán soldadores industriales, cuatrocientos carpinteros y los restantes 2,800 serán del sector mueble, sobre todo artesanos que trabajan con madera."

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Mano de obra técnica sigue siendo insuficiente

Abril de 2018

Se estima que entre 2015 y 2020, Panamá necesitará contratar alrededor de 68 mil empleados con especialidades técnicas, y el sector logístico será el que lidere la demanda.

Según un estudio de mercado laboral realizado por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), las estimaciones de demanda por parte de las empresas de personal técnico es alta, siendo los sectores de logística, industria, turismo, agricultura y construcción lo que más necesitan de personal con estas capacidades.

Faltan técnicos especializados en Nicaragua

Abril de 2017

Siguen escaseando los trabajadores con las habilidades y formación técnica necesarias para desempeñarse en diferentes sectores, desde el agrícola hasta el de telecomunicaciones.

Trabajadores con habilidades no solo para operar sino también para reparar maquinaria agrícola especializada, hasta formación técnica en la operación de programas informáticos especializados es lo que no encuentran las empresas de diferentes sectores en Nicaragua. Pese a los esfuerzos que incluso varias empresas privadas realizan para costear estudios y preparación de sus empleados para que adquieran las habilidades necesarias, aún sigue existiendo una importante brecha entre la oferta y demanda laboral en el país.

La mano de obra para el Gran Canal de Nicaragua

Setiembre de 2014

La concesionaria HKND anunció que requerirá de 50 mil trabajadores nacionales para el proyecto y que los puestos de mayor especialización serán ocupados por profesionales chinos.

En una presentación del proyecto realizada a una parte de los representantes de los sindicatos del país, la empresa china HKND señaló que "...

Panamá: Lanzan programa de capacitación de operarios

Junio de 2010

El programa del INADEH pretende capacitar 600 operarios de Equipo Pesado, en cursos de 270 horas.

El objetivo del Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH) es preparar mano de obra capacitada para participar en la Ampliación del Canal de Panamá y en otros proyectos de infraestructura.

ok