Construcción: Pesimismo en Honduras

Constructores hondureños estiman que en 2019 el sector podría perder cerca de 20 mil empleos, baja que se explicaría por el recorte de las proyecciones de crecimiento económico.

Lunes 21 de Octubre de 2019

De acuerdo a reportes del Banco Central de Honduras, al cierre del primer semestre de 2019 la producción desaceleró, pues a junio la actividad económica en el país creció 2,5%, variación interanual que fue menor al 2,7% registrado en mayo.

Ver "Honduras: Actividad económica desacelera"

Reseña laprensa.hn que "... Gustavo Boquín y Silvio Larios, directivos de la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (Chico), advirtieron ayer que prevén la pérdida de unos 20 mil empleos en este año, producto del recorte de crecimiento de las economías. Asimismo, aseguraron que en lo que va del año han dejado de invertirse 4.500 millones de lempiras ($180 millones), respecto a 2018."

En este contexto, la empresa Argos anunció el cierre de su planta procesadora de cemento ubicada en San Lorenzo, departamento de Valle, argumentando que las condiciones actuales del mercado del cemento en Honduras no son las mejores.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Le interesan los proyectos de construcción en Centroamérica?


Conozca nuestro servicio de información que detalla las grandes construcciones que se están desarrollando en la región.
Incluye urbanizaciones, edificios, hoteles, locales comerciales, carreteras e infraestructura pública, entre otros.
Ver ahora


Más sobre este tema

Seguros en Centroamérica: Optimismo al cierre de 2019

Octubre de 2019

Con excepción de Nicaragua, que proyecta un baja en sus ingresos, Fitch Ratings estima que al cierre del año los mercados de seguros de la región registrarán crecimientos que van desde el 3% hasta el 8%.

De acuerdo al informe Perspectivas de Industria de Seguros en Centroamérica, elaborado por la calificadora Fitch Ratings, El Salvador será el mercado que en 2019 registrará más dinamismo en la región, al reportar una alza de 8% respecto a los ingresos reportados en 2018.

Nicaragua: Sector lácteo con proyecciones optimistas

Octubre de 2019

Pese a que la crisis económica y política ha golpeado a varias actividades productivas de Nicaragua, el sector lácteo proyecta cerrar el 2019 con un alza de 5% en sus ventas al exterior.

Además de la crisis que afecta a Nicaragua desde abril de 2018, empresarios del sector identifican como obstáculos para el crecimiento de sus ingresos las trabas comerciales que persisten en Honduras y El Salvador, la entrada en vigencia de la reforma tributaria y las constantes alzas de las tarifas eléctricas.

El impacto real de la crisis

Setiembre de 2018

A cinco meses de haber estallado la crisis socio política en Nicaragua, se estima que para este año el Producto Interno Bruto se contraerá entre 2,1% y 4%, en términos reales.

La Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (FUNIDES) actualizó  sus estimaciones del impacto económico y social de la crisis para este 2018, en el que plantea un primer escenario que supone que las personas y las empresas se adaptarán a una “nueva realidad”. En este contexto, las pérdidas en valor agregado ascenderían a $946 millones.

Guatemala: Incertidumbre pesa sobre inversiones

Octubre de 2016

Cinco de cada diez empresarios guatemaltecos considera que el actual panorama judicial del país "podría repercutir" sobre el sector empresarial.

Del comunicado del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif):

Sectores industrial y financiero proyectan los mejores resultados, mientras que construcción y turismo muestran rezagos en diferentes variables que analiza el diagnóstico sobre Percepción de la Actividad Empresarial.