Construcción: Presente complicado, futuro incierto
Debido a la paralización de varios proyectos y a la situación política, económica y fiscal, en Costa Rica se espera que la actividad económica de la construcción cierre el año en números rojos y para el 2021 se pronostica un escenario de mucha incertidumbre.
Martes 24 de Noviembre de 2020
De acuerdo a datos del Banco Central de Costa Rica (BCCR) la actividad económica de la construcción comenzó a reportar variaciones interanuales negativas desde diciembre de 2018.
Precisan los reportes oficiales, que en junio de 2019 la caída de la actividad de la construcción fue de 17,3%, sin embargo, en los meses siguientes la industria dio señales de recuperación, pero, en este contexto de propagación del covid19 se reportó una nueva tendencia a la baja y en septiembre de 2020 la caída fue de 13,5%.
Según empresarios del sector, para que la industria comience a recuperarse de dos años de comportamiento desfavorable se necesitan estímulos, como lo es la generación de las condiciones necesarias para enviar señales de confianza a los inversionistas y consumidores.
Directivos de la Cámara Costarricense de la Construcción (CCC) han insistido en la necesidad de trabajar en reformas para modernizar instituciones como Acueducto y Alcantarillados y la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena). De lograrse este objetivo, podría favorecer el proceso de recuperación de la industria.
Esteban Ancón, presidente de la CCC, dijo a Elfinancierocr.com que "... otro punto en el que hemos sido categóricos es en que la obra pública debe continuar. Sabemos que la pandemia afectó aún más la crítica situación de las finanzas públicas, pero es imperativo que el gobierno logre distinguir la gran diferencia que existe entre los términos 'gasto e inversión'."
Ancón añadió que "... el gasto ineficiente solo contribuye al incremento injustificado del déficit fiscal, mientras que la inversión en obra pública produce reactivación en el sector productivo, y con ello produce los empleos."
¿Le interesan los proyectos de construcción en Centroamérica?
Conozca nuestro servicio de información que detalla las grandes construcciones que se están desarrollando en la región.
Incluye urbanizaciones, edificios, hoteles, locales comerciales, carreteras e infraestructura pública, entre otros.Ver ahora
El sector de la construcción pronostica que en 2021 las inversiones aumentarán en 2,1% respecto a lo reportado en 2020, alza que se explicaría por la ejecución de proyectos de infraestructura pública.
Según el Informe Económico que es elaborado por la Cámara Costarricense de la Construcción, el crecimiento de la actividad constructora será potenciado en 2021 por la recuperación que tendría la obra pública.
Cancelación de citas con clientes, suspensión de proyectos y contratos, son algunos de los efectos que reporta el sector de bienes raíces en Guatemala, derivado de la emergencia sanitaria y las restricciones decretadas por el gobierno.
En el caso de la construcción residencial, empresarios anticipan que más adelante podría reportarse una caída considerable, ya que la baja en el envío de remesas conjugado con la el aumento en el desempleo, incidirá en la disposición para construir o compara una vivienda.
La gremial estima que el 2018 cerrará con un crecimiento de 7% en la actividad, y para 2019 se proyecta una alza mayor, que oscilaría entre 8% y 10%.
La Cámara Salvadoreña de la Construcción (Casalco) estima que la industria registrará buen desempeño este año y en 2019, lo cual se refleja en las alzas reportadas en el consumo de cemento, colocación de créditos al sector, y otros indicadores más.
El Banco de Guatemala proyecta que el próximo año el desempeño de la economía será mejor que en 2018, lo que se explicaría por un mayor gasto público y el crecimiento de remesas familiares.
Autoridades del Banco de Guatemala (Banguat) informaron que la economía guatemalteca cerrará el 2018 con un crecimiento cercano al 3%, sin embargo, para el próximo año se prevé que el incremento del PIB se ubique en el rango comprendido entre 3% y 3,8%.