En respuesta a la disposición de las autoridades costarricenses de elevar de 45% a 73% el arancel al azúcar importada, Brasil decidió subir los impuestos de entrada a cuatro productos de origen animal procedentes de Costa Rica.
Miércoles 18 de Noviembre de 2020
Desde hace meses el sector privado viene advirtiendo sobre la posibilidad de que los socios comerciales del país aplicaran medidas recíprocas a causa de la decisión unilateral de Costa Rica, de elevar los impuestos de entrada al azúcarimportada.
Las represalias no se han hecho esperar. Reseña Nacion.com que "... Brasil comunicó, el lunes 16 de noviembre, su decisión de elevar los aranceles o impuestos de entrada a cuatro categorías de productos, en compensación porque Costa Rica incrementó los tributos de ingreso al azúcar, mediante una salvaguardia."
Chocolates y preparaciones alimenticias con cacao, extractos, esencias o concentrados de té y condimentos, son las sustancias de origen animal que se verán afectadas.
Duayner Salas, ministro de Comercio Exterior, dijo que "... en el caso de Brasil, lo que ocurrió es que notificó el lunes (16 de noviembre) a la OMC una lista preliminar de productos a los que les aplicará a partir de este marte 17 de noviembre, una elevación de aranceles equivalentes a la salvaguardia aplicada por Costa Rica. Con el país sudamericano, también se está abierto a continuar el diálogo que se inició hace ya varias semanas."
El próximo 26 de abril Brasil volverá a reactivar en la agenda de la Organización Mundial del Comercio, la denuncia en contra de Costa Rica por la imposición de una salvaguardia para aumentar el arancel al azúcar.
La disputa comenzó cuando en junio de este año la administración Alvarado decidió incrementar hasta 79% y por el plazo de tres años, el arancel al azúcar que ingresa al país. El argumento para elevar el porcentaje consistió en que el crecimiento inusual de las importaciones estaban perjudicando la producción local.
Siguiendo los pasos de Brasil, Canadá avisó a la OMC sobre la posibilidad de imponer compensaciones contra la política de las autoridades costarricenses de elevar de 45% a 73% el arancel al azúcar importado.
Luego de que las autoridades costarricenses elevaran de 45% a 73% el arancel al azúcar importado, el país sudamericano decidió elevar ante la Organización Mundial del Comercio, un proceso para ejercer el derecho de suspensión.
Argumentando que el crecimiento inusual en las importaciones de azúcar está perjudicando la producción local, la administración Alvarado decidió elevar desde 45% a 73% el arancel al producto que ingrese a Costa Rica, por un plazo de 3 años.
El Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), concluyó la investigación solicitada por la Liga Agrícola Industrial de la Caña de Azúcar (LAICA) y 4 ingenios, sobre la medida de Salvaguardia contra las importaciones de azúcar en estado sólido, granulado, conocido como azúcar blanco, utilizado para consumo doméstico e industrial, justificando un deterioro en los principales indicadores económicos de la Rama de Producción Nacional (RPN), detalla un comunicado oficial de fecha 15 de junio.