Congreso regional de porcicultura

Del 6 al 8 de Septiembre empresas del sector porcino de Centroamérica se reunirán en Ciudad de Panamá para participar en conferencias sobre producción, tecnología y tendencias de la industria.

Martes 4 de Julio de 2017

El XIII Congreso Centroamericano y del Caribe de Porcicultura es organizado por la Federación Centroamericana y del Caribe de Porcicultores, y se llevará a cabo en el Centro de Convenciones del hotel El Panamá.

Puede interesarle: "Mercado de embutidos en Centroamérica"

Algunos de los temas que se presentarán en las conferencias son: importancia del control de calidad en la producción de alimentos para animales, control de calidad, salud y productividad, la importancia del uso de medicamentos, entre otros.

Más información sobre el evento aquí.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Necesita información detallada sobre su sector de negocio?

Solicite más información:









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

Demanda china impulsa mercado global del cerdo

Julio de 2016

Para el tercer trimestre de 2016 se anticipa un alza en el precio internacional de la carne de cerdo por la fuerte y constante demanda del país asiático.

Del reporte de Agromeat.com:

La fuerte y constante demanda de carne de cerdo desde China y el mantenimiento de la oferta será el protagonista del tercer trimestre de 2016, según el informe de Rabobank referente al tercer trimestre de 2016.

Productores de cerdo versus mataderos

Setiembre de 2014

Los porcicultores de Costa Rica reclaman que buscan exportar de forma directa carne de cerdo a mercados como el asiático, pero que los mataderos "quieren el negocio solo para ellos".

Los empresarios del sector porcicultor intentan abrir nuevos mercados, especialmente en los países con los que Costa Rica ha firmado acuerdos comerciales, pero reclaman que los mataderos rechazan sus solicitudes para procesar la carne, a veces por falta de certificaciones y en otros casos, porque "... 'Los mataderos lo que quieren son los clientes y seguir pagando bajo el precio al productor', dijo a Elfinancierocr.com el presidente de la Cámara de Porcicultores, Renato Alvarado."

Japón reconoce a Costa Rica como libre de fiebre porcina

Enero de 2014

Se reabre el mercado japonés a la carne de cerdo, vísceras, derivados y embutidos de origen porcino originarios de Costa Rica.

El siguiente paso es el proceso de identificación de las empresas interesadas en exportar productos porcinos a esa nación asiática.

Del comunicado de prensa del Ministerio de Agricultura y Ganadería:

Porcicultores panameños exploran mercado venezolano

Junio de 2008

La producción de carne de cerdo en Panamá ha tenido un gran desarrollo en los últimos años.

El sector ha alcanzado niveles de producción que ya sobrepasan la demanda local, por lo que se hacen nuevos contactos para incursionar en la exportación.
Aníbal Bocaranda, presidente de la Asociación Nacional de Porcicultores (Anapor), informó que hace dos semanas se hizo una gira de negocios a Venezuela para hacer los primeros envíos de carne de cerdo desde Panamá.