Congreso de Avicultura en Nicaragua

Representantes del sector avícola se reunirán el 5 y 6 de agosto para discutir temas como la desgravación de la importación de pollo desde EE.UU.

Jueves 30 de Abril de 2015

Esta convención se realizará en el Centro de Convenciones Crowne Plaza y se espera la participación de más de cien empresarios avícolas, representantes de universidades y de las autoridades del Gobierno. Entre los temas a tratar durante el congreso sobresalen el uso de tecnologías, insumos y servicios a nivel mundial aplicados a la industria nacional.

Alfredo Vélez, presidente de la Asociación Nacional de Avicultores y Productores de Alimentos (Anapa), dijo a Laprensa.com.ni que "... Esperan que participen como expositores unas cuarenta empresas locales, entre avícolas y suplidoras de servicios y productos." "... En el I Congreso Nacional de Avicultores se discutirán los retos del sector para crecer más, así como los desafíos que representa el proceso de desgravación total de la importación de pollo (muslo y pierna) americano en el mercado del Cafta-DR."

Miguel Romero, gerente de congreso de Anapa, agregó que "... Durante los dos días se impartirán unas 18 charlas por especialistas nacionales e internacionales. Además habrá setenta estantes, los que se espera sean ocupados en su mayoría por los locales."

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Nicaragua: Proyecciones para la producción avícola

Marzo de 2017

Para este año la gremial de avicultores proyecta un crecimiento de 4% en la producción de carne de pollo respecto al año 2016.

La Asociación Nacional de Avicultores y Productores de Alimentos (ANAPA) proyecta para este año una producción total de 312 millones de libras de carne de pollo, levemente por encima de la cifra de cierre proyectada para 2016, de 300 millones de libras.

Certificación de plantas avícolas para exportar a EE.UU.

Mayo de 2016

La industria avícola en Nicaragua prevé iniciar las gestiones para obtener la certificación sanitaria de las plantas por parte de Estados Unidos para poder comenzar a exportar carne de pollo.

Dado que el proceso de certificación puede demorar hasta tres años, el objetivo de la industria avícola es iniciarlo pronto para estar listos para comenzar a exportar al mercado estadounidense antes de que termine el plazo de desgravación arancelaria establecido por el RD-CAFTA.

Guatemala sede de congreso avícola regional

Mayo de 2016

Representantes de la industria avícola de Centroamérica y el Caribe se reunirán del 9 al 11 de noviembre de 2016 en Antigua, Guatemala.

El XXIV Congreso de Avicultura Centroamericano y del Caribe se llevará a cabo en el Hotel Casa Santo Domingo en Antigua, Guatemala.

Entre los temas a tratar en el encuentro están: Métodos de tipificación de las cepas de Salmonella, Alternativa de aprovisionamiento de genética antes enfermedades emergentes, Medidas de prevención y control de Pmetaneumovirus, Enfermedades respiratorias en ponedora comercial (edades múltiples), Relevancia de programas de vacunación para bronquitis y Manejo del pollito de engorde durante la primera semana.

Honduras: El Cafta y la industria avícola

Abril de 2011

El presidente de Cargill Meats Central América habla de las oportunidades y los retos del sector a cinco años de haberse implementado el tratado.

Implementar los requisitos fitosanitarios exigidos por EE.UU., además de otras modificaciones en las granjas y plantas de producción avícola, son tareas a cumplir antes de estar listos para exportar carne a ese país bajo el Cafta.