Entre agosto y noviembre de 2020 en Costa Rica el Índice de Confianza del Consumidor reportó una mejora, variación que se explica la valoración de la situación económica actual y futura.
Jueves 3 de Diciembre de 2020
Según el informe elaborado por la Universidad de Costa Rica, bajo el actual contexto epidémico que atraviesa el país (y el mundo), no hay duda que la disminución de las regulaciones para contener la pandemia del Covid-19 y favorecer la reactivación de la economía nacional, estén contribuyendo a lograr estos resultados.
Es probable que la relajación de las restricciones esté generando expectativas más positivas en lo referente a la situación económica personal, ya que se esperan mejoras en el ingreso familiar (ingresos menores que los del año pasado disminuyó de 35,4% a 27,8%), en la capacidad de compra (disminuyó de 45,4% a 37,0% quienes esperan una pérdida en esa capacidad) y al menos no crecieron más las expectativas de aumentos en los precios de los combustibles y tipo de cambio, destaca el documento.
Reseña el reporte que "... Datos adicionales de la encuesta evidencian la existencia de otros factores que también podrían estar contribuyendo a percibir menos pesimismo. Desde el punto de vista socioeconómico puede analizarse el indicador del porcentaje de hogares que posee la capacidad de realizar gastos discrecionales: su magnitud era 33,6% en febrero pasado, bajó a 26,1% en mayo y en agosto disminuyó a 21,3%."
Aunque entre agosto y noviembre de 2019 el índice de confianza creció 13% en Costa Rica, los consumidores todavía conservan un grado de incertidumbre importante.
El resultado muestra que, aunque la confianza se incrementó significativamente en los últimos tres meses, lo hizo en una magnitud moderada.
Desconfianza de los hogares sobre el futuro de la economía enlentece el crecimiento del consumo.
Las proyecciones del comportamiento del consumo que tiene el sector privado para este año difieren de las de las autoridades del gobierno.
Un estudio conjunto de Unimer y El Financiero indican que el consumo de los hogares costarricenses crecerá 3,3% al cierre del 2011, cifra inferior al 4,3% que pronostica el Banco Central de Costa Rica. Sin embargo, la proyección del BCCR podría mostrar alguna variación a fin de este mes, cuando presente la revisión de su programa macroeconómico.
El Índice de Confianza del Consumidor a agosto registró una caída de 18 puntos en referencia a mayo último.
La medición de The Marketing Group mostró en agosto un nuevo deterioro en la confianza del consumidor al ubicarse el índice en 71 puntos, después de estar en 89 puntos a mayo último.
A junio, el índice de confianza del consumidor fue de 114,9 puntos, 8,3 puntos superior a los resultados del mes anterior (106,7).
El gerente general de The Marketing Group, empresa encargada junto a la Cámara de Comercio de realizar la encuesta, expresó que "la confianza del consumidor hacia el futuro con relación a la situación de su hogar y el país, se presenta positiva, debido a las esperanzas que tiene el panameño en el próximo gobierno".