Concurso internacional: Plan maestro del Metro de Panamá
Llaman a presentar expresiones de interés para desarrollar el estudio de prefactibilidad de la nueva red maestra del sistema Metro de Panamá, con énfasis en las líneas 4 y 5.
Lunes 13 de Febrero de 2017
De la convocatoria de la Secretaría del Metro de Panamá:
Los servicios de consultoría del Estudio de Pre factibilidad de la Nueva Red Maestra del Sistema Metro de Panamá tienen como Objetivo General realizar un análisis de pre factibilidad de la Nueva Red Maestra del Metro de Panamá, con énfasis en las líneas 4 y 5, partiendo de estimaciones demanda desarrolladas bajo el sistema TRANUS, actualizando la base de datos de MPSA en cuanto a variables físicas, socioeconómicas y de desarrollo urbano de los distintos corredores que conforman la red.
Este objetivo se traduce en los siguientes objetivos específicos:
- Realizar una caracterización general física, socioeconómica, urbana y de transporte de cada uno de los corredores objeto de estudio, que permita validar el trazado preliminar y la ubicación de las estaciones propuestas. Con énfasis en las líneas 4 y 5.
- Desarrollar las estimaciones de la demanda futura de transporte del área Metropolitana de Panamá al año 2050, por períodos quinquenales, utilizando el modelo de usos del suelo y transporte desarrollado bajo la plataforma TRANUS y considerando distintos escenarios de configuración de la red y de tecnologías.
- Desarrollar un análisis ambiental preliminar para las líneas 4 y 5, que incluya un diagnóstico ambiental preliminar para los trazados propuestos y las ubicaciones posibles de las estaciones, señalar la relación con las normas de uso de suelo existentes, determinar posibles impactos al ambiente y las posibles medidas de prevención y mitigación de impacto ambiental.
- Consolidar la formación del equipo de MPSA en el manejo del Modelo Integrado de Usos del Suelo y Transporte TRANUS.
El estudio de prefactibilidad de la nueva red maestra incluye las estimaciones de la demanda futura al año 2040, y recomendaciones sobre la ubicación de las estaciones para las líneas 2A, 4 y 5.
Recomiendan comenzar con la Línea 2A, ya que completaría la Línea 2 y desahogaría en forma importante el intercambio de San Miguelito y la Línea 1, al darle la oportunidad al usuario de dirigirse al centro de la ciudad a través del corredor de la Ave. Ricardo J. Alfaro – Ave. Manuel Espinosa Batista (donde interconectaría con la L1 en la estación Iglesia del Carmen) – Ave. Aquilino de la Guardia.
El consorcio conformado por dos empresas japonesas y una francesa desarrollará el estudio de prefactibilidad de la nueva red maestra del metro, con énfasis en las líneas 4 y 5.
El consorcio, denominado Nippon Koei Lac-Sytra, está conformado por las empresas japonesas Nippon Koei Co. Ltd y Nippon Koei LAC Inc, y la francesa Sytra.
Invertirán $660 millones para llevar la Línea 2 hasta el centro comercial El Dorado y extender 2,2 kilómetros la Línea 1 hasta Villa Zaíta, en el corregimiento de Las Cumbres.
Entre los avances logrados por Metro de Panamá desde que se anunció la intención de extender las líneas en enero de 2016 está el diseño preliminar de la extensión de la Línea 1 en 2,2 kilómetros y "...
En conjunto con dos empresas coreanas desarrollaron el Plan Maestro Vial del país, que proyecta la construcción y rehabilitación de 4.500 kilómetros de carreteras en los próximos veinte años.
Del comunicado del Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI):
El Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI) con el apoyo de la República de Corea, hicieron entrega de los resultados del informe final del Plan Maestro de la Red Vial de Nicaragua.