Tras cuatro meses de suspensión de la pesca de langosta espinosa en los países de la región y República Dominicana, esta se reinició el pasado 1º de julio.
Ahora, “el período de pesca se extenderá hasta febrero de 2014, ya que el 1º de marzo de ese mismo año iniciará una nueva veda…”, reseña el artículo de Laprensa.com.ni.
Gutiérrez añadió que la veda que finalizó el 30 de junio pasado permitió “una mejor reproducción” de la langosta (Panalirus argus) con la que la región obtiene cerca de $450 millones por su comercialización.
Del 1° de marzo al 30 de junio se extiende la veda para la captura de langostas en el Caribe centroamericano.
El artículo de Panamaamerica.com.pa reseña que “la veda se extenderá hasta el 30 de junio próximo en cumplimiento a la legislación hondureña y el Reglamento Regional para el Ordenamiento de las Pesquerías de la Langosta del Caribe (panulirus argus), indicó la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) de Honduras”.
La veda a la pesca del crustáceo será impuesta de marzo a junio, desde Belice a Panamá.
La prohibición busca proteger a la especie de la pesca indiscriminada en el período de mayor reproducción y tendrá efecto desde las costas de Belice hasta Panamá.
"Para proteger la especie desde Belice hasta Panamá, la suspensión temporal de la pesca de la langosta del Caribe será del 1 de marzo al 30 de junio", declaró a la AFP el director de la Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericano (OSPESCA), Mario González.
Medida anunciada en Guatemala afectará la actividad de captura de la langosta espinosa del Caribe desde el 1 de marzo al 30 de junio de 2012.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), estableció una veda temporal de la pesca de la langosta espinosa del Caribe (Panulirus argus), una medida que apunta a permitir la reproducción de la población de langostas de la especie en mención.
A partir del 1ero de marzo entrará en efecto una veda de 4 meses a la captura de langostas.
La prohibición busca proteger a la especie de la pesca indiscriminada en el período de mayor reproducción y tendrá efecto desde las costas de Belice hasta Panamá.
Esta industria genera alrededor de $400 millones y el kilo de la langosta se cotiza a unos $14 dólares en la región.