Cada época requiere de destrezas básicas para tener éxito. En la Edad Media la lealtad incondicional a un señor era imprescindible. Hoy es diferente...
Viernes 14 de Agosto de 2009
¿Cuáles son las competencias básicas necesarias en este siglo?
En el artículo de Sean Silverthorne en Bnet, se reseña que la Profesora Helen Haste, de Harvard Graduate School of Education, identifica las cinco principales que los directivos de las empresas deben adquirir personalmente, y también trasmitir en sus empresas.
Manejar la ambiguedad
Para los problemas no hay una única solución lineal. Debemos aprender (y enseñar) a manejarnos en la zona muchas veces borrosa de la realidad.
Representación responsable
Debemos tener confianza en nuestra capacidad de gestionar éticamente los conflictos de interés.
Integrar y sostener la comunidad
Conectarse e interactuar con la gente, evitando concentrarse en sí mismo.
Administrar las emociones
Dejar aparte (y enseñar a hacerlo) la idea de que razones y emociones son siempre contradictorias.
Administrar el cambio tecnológico
Reconocer que las nuevas herramientas primero serán útiles solamente para hacer un poco mejor las cosas, pero que luego modificarán la forma de hacerlas.
Siendo una herramienta imprescindible, la gestión del e-mail insume demasiado del valioso tiempo de empresarios y ejecutivos, por lo que es imprescindible optimizar su uso.
Otto Stecher, Director de Business Outsourcing Services de Deloitte, escribe:
Dedicamos mucho tiempo a asuntos que al final del día no agregan valor.
Las personas con alto coeficiente de inteligencia emocional influyen positivamente en los grupos de trabajo. Todos quieren trabajar con ellos.
Esta capacidad para mediar en el estado de ánimo de un grupo está considerada como una de las virtudes de la inteligencia emocional que define Daniel Goleman, el autor, psicólogo y periodista que generó gran interés en el papel que juegan las emociones en el pensamiento, la toma de decisiones y el éxito individual cuando publicó el libro Inteligencia emocional en 1995.
La falta de definición de una agenda integral enfocada en detectar la raíz de los problemas parece ser la razón.
A pesar de que los países latinoamericanas han mostrado en los últimos años importantes niveles de crecimiento económico, impulsados, entre otras cosas, por condiciones favorables del entorno internacional, la productividad de los trabajadores latinos parece no ir al mismo ritmo.
Tres técnicas para superar el riesgoso desafío que representa siempre un jefe nuevo.
Scott Eblin ofrece en su artículo en Bnet.com, tres buenas técnicas para facilitar la transición a un nuevo gerente, algo que la mayoría de nosotros enfrentará varias veces en nuestras carreras.