Comercio exterior: ¿Qué le espera a Centroamérica?Explicado por una posible merma en el dinamismo de las economías avanzadas, se prevé que el volumen de las exportaciones centroamericanas crezca 0,4% en 2018 y 2,6% en 2019.Miércoles 5 de Diciembre de 2018
Según un informe de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca), se prevé una posible pérdida de dinamismo comercial en economías avanzadas al cierre de 2018, lo cual podría generar repercusiones en los mercados internacionales, con escenarios a la baja en 2019, entre dos y tres puntos porcentuales respecto de los números de 2018. Lo anterior se debe, principalmente, a las tensiones comerciales crecientes y a condiciones de acceso a mercados más complicadas que en años anteriores, y que involucra a socios comerciales importantes. ¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?¿Necesita dar seguimiento a los principales indicadores económicos de Centroamérica?Solicite más información sobre nuestro servicio de Monitoreo Económico. ¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423
Más sobre este temaEconomía: Pronósticos reservados para la regiónJulio de 2019 Las perspectivas para algunas economías de la región para 2019 no son las mejores: en Nicaragua se prevé que el PIB caiga entre 5% y 7%, mientras que en Costa Rica se redujo de 3,2% a 2,2% la estimación de crecimiento al cierre del año. Empresarios confían en repunte de exportacionesJulio de 2019 Aunque en el primer semestre del año las ventas al exterior reportaron una leve baja de 0,4% respecto a igual período de 2018, el sector empresarial en El Salvador espera que las exportaciones repunten en lo que resta del año. Nicaragua: Exportaciones no repuntarán en 2019Enero de 2019 La gremial de exportadores prevé que el nuevo año será difícil para la economía del país, pues existen múltiples factores que amenazan el crecimiento de las ventas al exterior. Centroamérica de cara al 2019Diciembre de 2018 Mayor demanda interna y aumento en la inversión, son los factores que incidirán en el crecimiento de 3,3% previsto para la economía regional el próximo año.
×
|
|