Comercio exterior: ¿Qué le espera a Centroamérica?

Explicado por una posible merma en el dinamismo de las economías avanzadas, se prevé que el volumen de las exportaciones centroamericanas crezca 0,4% en 2018 y 2,6% en 2019.

Miércoles 5 de Diciembre de 2018

Según un informe de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca), se prevé una posible pérdida de dinamismo comercial en economías avanzadas al cierre de 2018, lo cual podría generar repercusiones en los mercados internacionales, con escenarios a la baja en 2019, entre dos y tres puntos porcentuales respecto de los números de 2018. Lo anterior se debe, principalmente, a las tensiones comerciales crecientes y a condiciones de acceso a mercados más complicadas que en años anteriores, y que involucra a socios comerciales importantes.

"En este escenario, la región centroamericana presentará resultados muy por debajo de los obtenidos en 2017, sin embargo, se prevé que esta situación mejore para 2019. La región presentará un crecimiento del volumen de las exportaciones de bienes y servicios aproximado del 0.4% para el 2018 y un 2.6% para el 2019, mientras que, por el lado del volumen de las importaciones este alcanzará una tasa de crecimiento del 0.1% para el 2018 y del 2.1% para 2019", señala el informe.

Explica el documento que "... Dentro de los países que destacan su participación en el volumen de las exportaciones de bienes y servicios a nivel regional se encuentra Costa Rica y Honduras con tasas de crecimiento del 3.4% y 3.1%, respectivamente para 2018. Se destaca la baja tasa de crecimiento que presentará Panamá y El Salvador, los cuales no superaran el 2%. El decrecimiento por el lado de las exportaciones de países como Guatemala y en especial, Nicaragua, hacen que el promedio regional se ubique en tasas que no se registraban desde hace diez años."

Por el lado del volumen de las importaciones de bienes y servicios, también se observa una desaceleración en comparación con 2017. El Salvador encabeza la mayor tasa de crecimiento para el 2018 con un 5.9%, muy por debajo le sigue Honduras y Costa Rica con una tasa del 1.8% y 1.6%, respectivamente. Resalta la baja tasa de crecimiento que presentará Guatemala y Panamá, con un claro decrecimiento en el caso de Nicaragua.

Ver informe completo.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Necesita dar seguimiento a los principales indicadores económicos de Centroamérica?

Solicite más información sobre nuestro servicio de Monitoreo Económico.









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

Economía: Pronósticos reservados para la región

Julio de 2019

Las perspectivas para algunas economías de la región para 2019 no son las mejores: en Nicaragua se prevé que el PIB caiga entre 5% y 7%, mientras que en Costa Rica se redujo de 3,2% a 2,2% la estimación de crecimiento al cierre del año.

Las estimaciones de la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides), presentadas en su "Informe de Coyuntura - Julio 2019", indican que para 2019 se reportará una contracción económica en el país de entre 5,4% y 6,8%.

Empresarios confían en repunte de exportaciones

Julio de 2019

Aunque en el primer semestre del año las ventas al exterior reportaron una leve baja de 0,4% respecto a igual período de 2018, el sector empresarial en El Salvador espera que las exportaciones repunten en lo que resta del año.

Las exportaciones de El Salvador a junio del presente año registraron un total de $3.033,9 millones, con una reducción de $13,6 millones, respecto al mismo lapso del año 2018, cuando el monto ascendió a $3.047,4 millones, informó el Banco Central de Reserva.

Nicaragua: Exportaciones no repuntarán en 2019

Enero de 2019

La gremial de exportadores prevé que el nuevo año será difícil para la economía del país, pues existen múltiples factores que amenazan el crecimiento de las ventas al exterior.

La Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (APEN) informó que la expectativa de alza interanual de ingresos por exportaciones para 2018 oscilaba entre 6% y 10%, sin embargo, se registró una disminución de 1%.

Centroamérica de cara al 2019

Diciembre de 2018

Mayor demanda interna y aumento en la inversión, son los factores que incidirán en el crecimiento de 3,3% previsto para la economía regional el próximo año.

Según pronósticos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en 2019 Panamá será la economía que reporte el crecimiento más alto de Centroamérica, con una tasa prevista de 5,6%.