Comercialización de energía: Conflicto regional

Generadores de electricidad denuncian que el Ente Operador Regional desconecta de forma arbitraria a Guatemala del resto de países de la región, y que desde 2016 a la fecha las desconexiones ya suman 600 horas.

Jueves 5 de Setiembre de 2019

La Asociación Nacional de Generadores de Guatemala (ANG) denuncia que la Comisión Regional de Interconexión Eléctrica (CRIE) no cumple las resoluciones de la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ), que ordenó detener las desconexiones de Guatemala del sistema regional de electricidad.

Representantes de la ANG precisaron que luego de registrarse las desconexiones, presentaron acciones de reclamo ante la CRIE y el Ente Operador Regional (EOR), sin recibir respuestas favorables.

Puede interesarle "Generadores eléctricos: Más negocios en la región"

Después, optaron por llevar el caso a la CCJ, que en enero de 2019 falló a favor del país y ordenó que no se desconecte a Guatemala, situación que le permitiría a los generadores locales exportar más electricidad. Sin embargo, la CRIE ha decidido desobedecer el fallo, informaron los empresarios.

Oswaldo Smith, presidente de la ANG, explicó a Prensalibre.com que "... después de emitida dicha sentencia el EOR desconectó de nuevo al país durante el mes julio por cinco ocasiones, que representaron 15 horas. Aparte de afectar las inversiones de generadores de energía que se han instalado en el país con la visión de aprovechar las exportaciones al mercado regional, la CRIE está creando un precedente negativo que pone en riesgo la integración centroamericana ya ha sostenido que no reconoce a la CCJ y sus resoluciones."

Añade el artículo que "... Este conflicto inició en el 2016 cuando el EOR argumentó que Guatemala no podría importar más de 120 megavatios de energía de México por medio de su interconexión con el vecino país porque ponía en riesgo el sistema eléctrico de la región. A partir del 2017 el país empezó a importar no solo los 120 megavatios del contrato con México, sino 120 megavatios de la generadora con gas Energía del Caribe, la cual es guatemalteca pero que se instaló en el norte de México."

Ver también "Energía: Regulador regional advierte a Guatemala"

La gremial de generadores estima que por cada hora desconectado se han dejado de exportar desde Guatemala 200 megavatios de energía.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Necesita información detallada sobre su sector de negocio?

Solicite más información:









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

Energía: Oposición a tratados regionales

Enero de 2020

Argumentando que se corre el riesgo de que se encarezcan las transacciones de energía en la región, empresarios guatemaltecos piden al gobierno saliente que se abstengan de aprobar o firmar reformas al Tratado Marco del Mercado Eléctrico de América Central.

Debido a que el 10 de enero se tiene programado discutir dentro del Consejo Director del Mercado Eléctrico Regional de América Central (CDMER), la suscripción del Tercer Protocolo, el cual reformaría el Tratado Marco del Mercado Eléctrico, el sector privado de Guatemala ha emitido una alarma ante cualquier cambio en la normativa, pues se pueden provocar aumentos en los precios de las transacciones de energía o generarse efectos negativos en el mercado guatemalteco y su interconexión con México.

Guatemala: Cómo reactivar la exportación de energía

Mayo de 2017

Exigen al gobierno más acciones para resolver el problema de las restricciones a la venta de energía en la red regional, que ha impuesto el Ente Operador Regional.

Desde Octubre a la fecha el Ente Operador Regional (EOR) del Siepac ha desconectado a Guatemala de la red regional en varias ocasiones, impidiendo a los generadores locales exportar sus excedentes a los demás países de la región.

Mercado eléctrico regional: Cómo igualar lo desigual

Agosto de 2016

El Estado de la Región señala que las asimetrías entre mercados más regulados como el de Costa Rica y otros más libres como los de Guatemala y El Salvador constituyen un obstáculo al avance del mercado regional.

Del apartado Integración Regional, del V Informe del Estado de la Región:

Nicaragua lista para exportar energía

Noviembre de 2011

Finalizaron las obras en los dos tramos del sistema de interconexión regional que corresponden al país.

En el 2012 Nicaragua estará en capacidad de exportar energía eléctrica a los países de Centroamérica cuyas redes tengan capacidad para 300 megavatios de potencia.

Los dos tramos que fueron terminados serán energizados a finales del próximo año, según indicó Salvador Mansell, Presidente Ejecutivo de la Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica, Enatrel.