El Fondo de Promoción de Exportaciones de Colombia asesorará en la creación y diseño de haciendas cafeteras turísticas en El Salvador.
Jueves 24 de Febrero de 2011
El anuncio fue realizado por el presidente colombiano en el marco de la inauguración de la XXX Vitrina Turística de la Asociación Nacional de Agencias de Viajes y Turismo de Colombia.
El Mundo recoge declaraciones del mandatario colombiano, "... la asesoría de Proexport a El Salvador, en la creación de esas fincas cafeteras, va a representar en un futuro un gran recurso..."
En fincas de café surgen negocios adicionales como restaurantes u hostales que dan valor agregado a las propiedades y permiten enfrentar los malos tiempos de precios bajos del grano.
Desde hace mas de 5 años, muchas haciendas de café han ido más allá del cultivo tradicional del grano y de su venta, y sus dueños han abierto pequeños negocios para obtener entradas adicionales o para dar a conocer la calidad de su producto principal.
Entre los meses de enero y julio se reporta un crecimiento del 5% en la actividad del turismo rural comunitario.
Las 90 fincas que integran el proyecto Fincas Agroturísticas de Nicaragua han reportado un crecimiento en la llegada de turistas, señaló Harold Ramos Orozco, presidente de la Red Nicaragüense de Turismo Rural Comunitario (Renitural).
El programa Decosur, financiado por la Unión Europea, destinó $11 millones al desarrollo turístico rural y al sector pesquero.
La semana pasada fue inaugurado el circuito turístico rural llamado "Ruta del Sur, Bosques y Tortugas".
" La creación de este circuito turístico es uno de los proyectos que se han impulsado en el municipio de San Juan del Sur...", reseña Laprensa.com.ni, "El pasado viernes también se inauguró el mercado de pesca artesanal de San Juan del Sur, ubicado en las cercanías de la terminal pesquera Shin Komatsu."
El curso es impartido en su totalidad por Internet a través del modelo pedagógico establecido y reconocido por el Aula Virtual del Portal Educativo de las Américas.
La Organización de los Estados Americanos (OEA), mediante el Portal Educativo de las Américas (www.educoas.org), y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), a través de su Centro de Capacitación a Distancia (CECADI), se encuentran abocados a la capacitación de los primeros 96 participantes del curso “Agro-eco-turismo: Elementos básicos para implementar un proyecto de turismo innovador”. El grupo está constituido por ciudadanos de varios países miembros de la OEA que incluyen, Argentina, Bolivia, Brasil, Barbados, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, Nicaragua, República Dominicana, Uruguay y Venezuela
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...