Mejorar el desempeño a través de nuevas fuentes de energía renovable y los sectores de manufactura, alimentos y agroindustria, es uno de los objetivos del plan estratégico de los empresarios industriales de la región.
Enrique Egloff, presidente de Fecaica, explicó a Dca.gob.gt que “... Esta estrategia, que está en su fase inicial, busca crear mejores condiciones de competitividad e innovación, impulsar el uso de la tecnología y simplificar los trámites para crear nuevas empresas' ... estas condiciones son necesarias para asegurar que la industria siga creciendo y generando empleo, pues en los últimos años ha tenido un desempeño favorable, pero no acorde a su potencial."
Por su parte Juan Carlos Tefel, presidente de la Cámara de Industria de Guatemala, dijo que "... los retos que afrontan las naciones centroamericanas para acelerar el crecimiento del PIB están relacionados con garantizar la certeza jurídica, construir un verdadero Estado de Derecho, facilitar el comercio y reducir los costos logísticos."
En el comunicado enviado por la gremial, se indicó que "... En el plano empresarial, buscarán apoyar a la industria regional a mejorar sus capacidades productivas y competitivas, promoviendo el desarrollo y fortalecimiento de cadenas regionales de valor, e integrando conceptos como la eficiencia energética, la calidad, el valor agregado doméstico, la producción más limpia y la Responsabilidad Social Empresarial."
El 18 de Octubre empresarios de la región se reunirán en Ciudad de Guatemala para participar en ruedas de negocios y conferencias sobre temas vinculados a la industria, la innovación y los negocios.
Del comunicado de la Cámara de Industrias de Guatemala:
Guatemala, 18 de julio de 2017. Cámara de Industria de Guatemala –CIG- y la Federación de Cámaras y Asociaciones Industriales de Centroamérica y República Dominicana –FECAICA- presentaron esta mañana la Primera Cumbre Regional Industrial 2017, que se llevará a cabo el 18 de octubre en el Hotel Westin Camino Real de la ciudad de Guatemala.
Congreso sobre el Acuerdo de Facilitación al Comercio de la OMC y beneficios directos para el sector empresarial.
El acuerdo de facilitación del comercio se dio como una iniciativa de la Organización Mundial del Comercio (OMC), la cual se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países y es integrada por 161 países.
El sector industrial centroamericano pide que se fortalezcan los controles aduaneros en la región, para contener el constante paso por las fronteras de mercadería de contrabando.
De acuerdo con Carlos Enrique Rivera, secretario general de la Federación de Cámaras y Asociaciones Industriales de Centroamérica y República Dominicana (Fecaica), en la frontera ubicada en Melchor de Mencos, Petén, que colinda con Belice, no hay ningún control que impida el ingreso de mercadería ilegal, que en apariencia entra rumbo a México, pero el 15% se queda en Guatemala, sin declarar impuestos.
Desde el 26 y hasta el 28 de setiembre 2012 tendrá lugar, en el Centro Internacional de Ferias y Convenciones (Cifco), la Octava Feria Industrial organizada por la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI).
El encuentro busca promocionar el sector industrial generador de crecimiento económico, fortalecer la organización del sector industrial del país y generar espacios para la realización de encuentros de negocios.
×
cerrar (x)
Reciba más noticias sobre Industria
Suscríbase SIN COSTO a CentralAmericaDATA EXPRESS.
Todos los días, lo más importante de Centroamérica.
La Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR) es la organización líder del sector industrial, promueve los intereses de sus asociados, atiende sus necesidades y fomenta su competitividad.
Opera en Costa Rica
Tel: (506) 2202 5639