Claves modernas para el éxito de las empresas

Cinco principios sobre los que construir una empresa, basados en la experiencia de Richard Branson, cuyos éxitos se cimentaron sobre el mejor aprendizaje, el fracaso.

Lunes 27 de Febrero de 2012

Encontrar un nicho fuerte que diferencie a su negocio de empresas similares; el valor para seguir adelante con sus ideas; la capacidad para golpear a rivales más grandes, encontrar fondos para ayudar al negocio a crecer e interconectarse, son las claves sugeridas para quienes comienzan su propia empresa, por quien es señalado como el "emprendedor de emprendedores".

Los tiempos difíciles añaden problemas para las nuevas empresas, pero también brindan oportunidades, por lo que los emprendedores no deben desalentarse, hay que mantener la fe en las ideas de uno mismo y la determinación en el curso elegido, afirma Richard Branson, fundador de Virgin Group, en un artículo de opinión de Martesfinanciero.com.

“Algunas de las claves son la necesidad de encontrar un nicho fuerte que diferencie a su negocio de empresas similares; el valor para seguir adelante con sus ideas; la capacidad para golpear a rivales más grandes desde el principio; y encontrar fondos para ayudar al negocio a crecer. A diferencia de mi generación, sin embargo, los emprendedores de hoy tienen una gran ventaja: la capacidad para conectarse con mercados extranjeros, así como locales y nacionales”.

Tras conocer las experiencias de algunos jóvenes a quienes su Centro Branson de Emprendurismo asiste, durante un evento en Sudáfrica, Branson formula 5 lineamientos para las nuevas empresas:

1. Encuentre las brechas causadas por los tiempos difíciles
En economías turbulentas, uno a menudo encuentra que las grandes empresas están preocupadas por su lucha para sobrevivir y son lentas en innovar y adaptarse. Esto crea brechas para las nuevas compañías ágiles y presenta oportunidades excepcionales para lanzar negocios.

2. Convierta sus ideas en realidad
Las decisiones de Ahmed y Tapping de lanzar sus negocios muestran un valor inusual. Demasiadas buenas ideas no despegan porque una persona no tiene la valentía para empezar, y luego muchas fracasan porque la gente no tiene la determinación para hacerlo durante los tiempos difíciles. Reúna el valor, dé el salto, luego siga adelante.

3. Piense globalmente
Vaya más allá de su área local para explorar la manufactura, la oferta, la distribución y las ventas en mercados nacionales e internacionales.

4. Interconéctese, interconéctese, interconéctese.
Hablar con personas que han lanzado negocios o han trabajado en campos similares a menudo le ayudará a encontrar la mejor solución.

5. Todo gira en torno a la supervivencia.
Los primeros años son los más difíciles, y la fe en sí mismo es clave para superarlos y consolidar la empresa.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Nicaragua: Éxitos en Emprendimientos Juveniles

Setiembre de 2012

El programa de Emprendimientos Juveniles en alianza con Junior Achievement se concreta en la formación de 74 empresas de jóvenes emprendedores.

El programa a lo largo de veinte años ha capacitado y asistido técnicamente a más de 38.556 jóvenes. Hoy día se aprecian los resultados con la formación de 74 empresas y otras 16 que se encuentran en proceso.

¡ Hazlo sencillo, estúpido !

Abril de 2012

La importancia del acrónimo KISS - "Keep It Simple, Stupid", a la hora de realizar la presentación de un proyecto de negocios.

Richard Branson, fundador de Virgin Group y compañías como Virgin Atlantic, Virgin America, Virgin Mobile y Virgin Active, entre otras, cuenta su propia experiencia de cómo fracasar al intentar que otros comprendan una idea o un nuevo proyecto, en especial cuando se pretende conseguir inversionistas para una nueva empresa.

Una raza distinta: los empresarios

Abril de 2012

“El emprendimiento no es un empleo, ni siquiera un llamado, sino una sed.”

Los empresarios exitosos – esas criaturas a las que hoy todos miran como imprescindibles para salvar a la economía mundial de sus dolencias – provienen de distintos países, sociedades, medios culturales y sectores de negocios. No hay un estereotipo único o determinado, sin embargo, esos individuos tienen varias cosas en común.

Secretos para el éxito empresarial

Setiembre de 2010

Lectura imprescindible. Los cinco consejos de Richard Branson, el exitoso empresario fundador de Virgin Airlines, para triunfar en los negocios.

El británico nacido en 1950, estableció su primera empresa a los 16 años, una revista llamada "Student". A los 20, fundó una empresa de pedidos por correo mediante audio, y a los 22 creo Virgin Records, una cadena de tiendas de música.