Certificación de plantas avícolas para exportar a EE.UU.

La industria avícola en Nicaragua prevé iniciar las gestiones para obtener la certificación sanitaria de las plantas por parte de Estados Unidos para poder comenzar a exportar carne de pollo.

Jueves 26 de Mayo de 2016

Dado que el proceso de certificación puede demorar hasta tres años, el objetivo de la industria avícola es iniciarlo pronto para estar listos para comenzar a exportar al mercado estadounidense antes de que termine el plazo de desgravación arancelaria establecido por el RD-CAFTA.

Alfredo Vélez, vicepresidente de la empresa Cargill de Nicaragua y presidente de la Asociación Nacional de Avicultores y Productores de Alimentos (Anapa) dijo a Elnuevodiario.com.ni que "...'En Estados Unidos el proceso es largo. Lo normal toma tres años. Como el Cafta termina en siete años (cero aranceles para todos los productos), creemos que podemos tener la certificación unos tres años antes de que termine el Cafta, ya con el precedente de que parte de ese proceso ya fue aprobado a Honduras'. Según Vélez, la pechuga de pollo tiene un precio muy atractivo en Estados Unidos y puede ser competitivo para la industria."

"... El proceso consiste en que las empresas le expresan al Gobierno de Nicaragua, por medio del Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA), que quieren certificarse para exportar a determinado país, en este caso del sector avícola a Estados Unidos. Luego el Gobierno les solicita a las autoridades sanitarias de ese país que vengan a inspeccionar las plantas de procesamiento y una vez que estas vienen, emiten o niegan la certificación."

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Necesita información detallada sobre su sector de negocio?

Solicite más información:









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

Nicaragua: consolidación del sector avícola

Agosto de 2015

Los avicultores nicaragüenses estiman que el 2015 cerrará con una producción total de 290 millones de libras de carne y 600 millones de huevos.

Cifras de la industria avícola señalan que en los últimos 15 años la producción nacional pasó de 104 millones de libras de carne de pollo en el 2000 a 277 millones en el 2014.

Congreso de Avicultura en Nicaragua

Abril de 2015

Representantes del sector avícola se reunirán el 5 y 6 de agosto para discutir temas como la desgravación de la importación de pollo desde EE.UU.

Esta convención se realizará en el Centro de Convenciones Crowne Plaza y se espera la participación de más de cien empresarios avícolas, representantes de universidades y de las autoridades del Gobierno.

Pollo de Honduras a EE.UU.

Agosto de 2014

Productores avícolas esperan en septiembre la llegada desde USA de inspectores de inocuidad para completar el proceso y obtener la certificación final para exportar carne de pollo.

El proceso de certificación de inocuidad y seguridad alimentaria necesario para obtener el permiso sanitario para exportar carne de pollo a Estados Unidos está cerca de completarse en la industria avícola de Honduras.

Honduras: El Cafta y la industria avícola

Abril de 2011

El presidente de Cargill Meats Central América habla de las oportunidades y los retos del sector a cinco años de haberse implementado el tratado.

Implementar los requisitos fitosanitarios exigidos por EE.UU., además de otras modificaciones en las granjas y plantas de producción avícola, son tareas a cumplir antes de estar listos para exportar carne a ese país bajo el Cafta.

ok