Certificación de plantas avícolas para exportar a EE.UU.La industria avícola en Nicaragua prevé iniciar las gestiones para obtener la certificación sanitaria de las plantas por parte de Estados Unidos para poder comenzar a exportar carne de pollo.Jueves 26 de Mayo de 2016
Dado que el proceso de certificación puede demorar hasta tres años, el objetivo de la industria avícola es iniciarlo pronto para estar listos para comenzar a exportar al mercado estadounidense antes de que termine el plazo de desgravación arancelaria establecido por el RD-CAFTA. Fuente: elnuevodiario.com.ni ¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?¿Necesita información detallada sobre su sector de negocio?Solicite más información: ¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423
Más sobre este temaNicaragua: consolidación del sector avícolaAgosto de 2015 Los avicultores nicaragüenses estiman que el 2015 cerrará con una producción total de 290 millones de libras de carne y 600 millones de huevos. Congreso de Avicultura en NicaraguaAbril de 2015 Representantes del sector avícola se reunirán el 5 y 6 de agosto para discutir temas como la desgravación de la importación de pollo desde EE.UU. Pollo de Honduras a EE.UU.Agosto de 2014 Productores avícolas esperan en septiembre la llegada desde USA de inspectores de inocuidad para completar el proceso y obtener la certificación final para exportar carne de pollo. Honduras: El Cafta y la industria avícolaAbril de 2011 El presidente de Cargill Meats Central América habla de las oportunidades y los retos del sector a cinco años de haberse implementado el tratado.
×
ok |
![]()
|