Mientras los tribunales de justicia convencionales tardan entre 4 y 7 años en dictar sentencia de un caso, los centros de conciliación y arbitraje lo hacen entre 8 y 10 meses.
Martes 19 de Marzo de 2013
Actualmente, el país cuenta con 15 centros de conciliación y 17 Casas de Justicia de naturaleza pública para la resolución alterna de conflictos.
Ejemplo de ello es el Centro de Justicia Alternativa creado por el Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, en enero del 2012, el cual en menos de un año ha logrado resolver entre 28 y 30 procesos de conciliación y arbitraje. Sin embargo, duró 8 años en entrar a jugar con otras organizaciones ya en operación hace más de una década, autorizadas por el Estado para conciliar y arbitrar conflictos.
El Colegio de Abogados ha apostado por brindar el servicio en áreas poco tradicionales. Para lograrlo ha firmado (o está en proceso de hacerlo) convenios con algunas organizaciones, entre ellas, el Colegio de Médicos, para casos de mala praxis o la Academia de las Ciencias para arbitrar conflictos con el tema de sitios de dominio público.
Entre los más antiguos centros de conciliación y arbitraje se encuentran, el de la Cámara de Comercio (1998), el Centro Internacional de Conciliación Arbitraje Cámara Costarricense-Norteamericana de Comercio (Amcham), el Centro de Resolución de Conflictos del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos, el Instituto de Conflictos Familiares y el Centro Latinoamericano de Arbitraje Empresarial, entre otros.
Un proceso de arbitraje exige al puesto de bolsa Popular Valores a pagar más de $212.000 a un cliente insatisfecho, debido al incumplimiento de obligaciones de información y asesoría.
El proceso fue tramitado en el Centro de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de Costa Rica. Según ese tribunal, Popular Valores “incumplió las obligaciones de información y asesoría" en su relación con el cliente.
El Colegio de Abogados de Costa Rica abrió un centro de mediación o arbitraje, al que podrán someterse conflictos de índole laboral, familiar, comercial o civil.
Amparado en la Ley de Arbitraje Comercial Internacional de mayo de 2011, el Centro de Justicia Alternativa del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica aspira a ser sede también de arbitrajes internacionales.
En toda la región las leyes sobre arbitraje y resolución de conflictos reconocen y recogen el principio fundamental de la "asistencia judicial".
La Parte 2 del análisis de Álvaro Castellanos Howel en el artículo publicado en la sección Blogs de Eleconomista.net, insiste en el concepto de que los jueces del sistema jurisprudencial deben limitarse a ser asistentes en los procesos de arbitraje privados.
La región ya tiene normas para el arbitraje y otros métodos alternativos de resolución de conflictos, en armonía con los estándares internacionales en materia arbitral.
El análisis de Álvaro Castellanos Howel en el artículo publicado en la sección Blogs de Eleconomista.net, se centra en la necesidad de que el sistema judicial estatal comprenda el papel que le corresponde en la asistencia y colaboración con los sistemas de arbitraje y resolución de conflictos.
×
cerrar (x)
Reciba más noticias sobre Legal
Suscríbase SIN COSTO a CentralAmericaDATA EXPRESS.
Todos los días, lo más importante de Centroamérica.