Centroamérica: Se recupera exportación minera

De enero a septiembre de 2017 la exportación regional de minerales metalíferos sumó $59 millones, 40% más que en el mismo período de 2016.

Viernes 26 de Enero de 2018

Exportación de minerales metalíferos en Centroamérica Al 31 de marzo de 2022  

CentralAmericaDataINFORMACIÓN DE MERCADOS

Complete el formulario, en breve nos comunicaremos con usted:









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423

CentralAmericaData es la empresa líder en investigación de mercados e información de negocios en Centroamérica. Se especializa en investigar, recopilar, validar y analizar datos de los sectores productivos de los países centroamericanos, la región andina y México, para facilitar la toma de decisiones de negocios de las empresas con operaciones e inversiones en la región. Conozca más sobre nuestros servicios aquí

2008 - 2023 © CentralAmericaData Todos los derechos reservados

Cifras del sistema de información sobre el Mercado de Minerales Metalíferos en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: Clic para interactuar con la gráficaClic para interactuar con la gráfica

Explore los datos en la visualización interactiva. 

Variación de las exportaciones 
En los primeros nueve meses de 2017 el valor total exportado de minerales metalíferos desde Centroamérica creció 40% con relación al mismo período del año anterior, al subir de $42 millones en 2016 a $59 millones en 2017.

Este crecimiento contrasta con la caída de 44% del valor exportado registrada de enero a septiembre de 2016, respecto a igual período de 2015.

Exportaciones por país 
En los primeros nueve meses de 2017 Honduras fue el mayor exportador de minerales metalíferos al vender $34 millones, seguido de Guatemala con $25 millones, y  El Salvador y Nicaragua registraron ventas al exterior por menos de un millón. Costa Rica y Panamá no registran exportaciones significativas.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Necesita información detallada sobre su sector de negocio?

Solicite más información:









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

Minería metálica: Más negocios con México

Enero de 2019

De enero a junio de 2018 los países de la región exportaron $52 millones por concepto de minerales metalíferos, y las ventas a México aumentaron 400% respecto al mismo período de 2017.

Cifras del sistema de información sobre el Mercado de Minerales Metalíferos en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]

Minerales metalíferos: Más ventas a Bélgica

Octubre de 2018

De enero a marzo de 2018 la exportación de minerales metalíferos desde Centroamérica sumó $33 millones, y las ventas a Bélgica aumentaron 229% respecto al mismo período de 2017.

Cifras del sistema de información sobre el Mercado de Minerales Metalíferos en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic to interact with chart"]

Cifras de la minería metálica en Centroamérica

Diciembre de 2016

En 2015 Honduras y Guatemala exportaron minerales metalíferos como zinc, níquel y otros metales preciosos por un valor de $47 millones y $46 millones, respectivamente.

Cifras del reporte de Importaciones y Exportaciones de Minerales Metalíferos, Escorias y Cenizas en Centroamérica, preparado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, reportan que en 2015 los países de la región exportaron en conjunto 1.207.000 toneladas de minerales metalíferos, escorias y cenizas, equivalente en valor a $93,4 millones.

Reciclaje de exportación en Nicaragua

Setiembre de 2016

En lo que va del 2016 la exportación de chatarra, metales, cartones, vidrios, hierro y otros materiales para reciclaje asciende a casi $20 millones, mientras que en 2015 se exportaron $24 millones.

Aunque es un rubro de exportación creciente en el país, empresarios vinculados al sector consideran que gran parte de esos desechos que se exportan para ser reciclados en otros países podrían tratarse en Nicaragua y generar ingresos adicionales.