Centroamérica: Producción lechera aumenta 5%

La gremial regional del sector informó que entre 2015 y 2016 el volumen de leche producido por los países de la región creció desde 3,5 a 3,7 millones de toneladas métricas.

Jueves 11 de Octubre de 2018

Según cifras de la gremial centroamericana el incremento en la producción global registrado en 2016, período en el que existen las estadísticas más actualizadas como región, se explica por alzas reportadas en todos los países, encabezados por Costa Rica con el 18%, seguido de El Salvador con 14%, Guatemala con 13%, Panamá con 6% y Honduras con 4%.

Puede interesarle "Productos lácteos: Comercio regional a Marzo 2018"

Al respecto Álvaro Coto, presidente de la Cámara Nacional de Productores de Leche de Costa Rica, dijo a Elnuevodiario.com que "... 'Los signos positivos de la industria son resultado del fortalecimiento constante del sector. Como gremio trabajamos en el desarrollo de nuevas y mejores prácticas en la producción, en el campo y el sector primario para dotar a nuestros lácteos de valor agregado y mayor competitividad'."

Ver también "Carne bovina: Exportaciones al I Trimestre 2018"

Reseña el artículo que "... la Federación Centroamericana del Sector Lácteo reveló que la región suma más de 3.500 plantas registradas, 90.000 fincas especializadas en leche y 4,5 millones de vacas lecheras. En total, Costa Rica representa un 31 por ciento de la producción de la región, seguido por Honduras con 18 por ciento, Nicaragua 16 por ciento, El Salvador 15 por ciento, Guatemala 14 por ciento y Panamá 6 por ciento."

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Necesita información detallada sobre su sector de negocio?

Solicite más información:









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

Costa Rica consume más leche

Junio de 2018

Según la gremial del sector, en 2017 el consumo de leche y sus derivados llegó a 212 litros per cápita, 33% por encima del nivel recomendado por organismos internacionales de salud.

Según la Cámara Nacional de Productores de Leche (Caprole), el crecimiento en la producción lechera que registra el país en los últimos años, se explica por el aumento de la demanda interna y por el alza de las exportaciones a Centroamérica y el Caribe.

Más lácteos de Nicaragua en El Salvador

Enero de 2018

Pese a los nuevos requisitos de importación impuestos por el gobierno salvadoreño, en 2017 la industria láctea nicaragüense logró mantener sus niveles de exportación al país vecino.

Los datos de Cetrex reportan que el 2017 habría cerrado con un crecimiento de apenas 3% en la exportación de productos lácteos a El Salvador, lo cual es positivo para los empresarios del sector, quienes a mediados de año anticipaban cifras menor favorables, debido a la entrada en vigencia de los controles de importación más restrictivos.

El Salvador: Sector lácteo pierde competitividad

Julio de 2017

La entrada de leche desde Nicaragua y Honduras complica a los productores salvadoreños, quienes aseguran perder 40% de su producción diaria debido a la presencia del producto importado.

La Asociación de Ganaderos de El Salvador (Ages) reclama que la creciente presencia de leche importada desde los países vecinos presiona a la baja los precios, dificultando la comercialización de su producto.

Aumenta la oferta de lácteos en Centroamérica

Diciembre de 2014

Los principales productores y exportadores de lácteos de la región se preparan para la entrada en operación en Nicaragua de la planta procesadora de lácteos de la mexicana Lala.

Finalmente se espera que para inicios de 2015 comience a operar la planta de la empresa de lácteos Lala en Nicaragua, por lo que "... La competencia por el mercado centroamericano de leche y sus derivados será más intensa."