Centroamérica: Panorama fiscal a abril 2016

Del 2014 al 2015 el tamaño de los gobiernos centrales se mantuvo constante, en un promedio del 18.5% del producto interno bruto (PIB).

Martes 19 de Abril de 2016

De la introducción del reporte "Perfiles Macrofiscales: 6ta. edición", del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi):

El año 2015 resultó ser un período de poco avance fiscal para la región centroamericana. En promedio, el tamaño de los gobiernos centrales se mantuvo constante con respecto a 2014, en un 18.5% del producto interno bruto (PIB). Sin embargo, no todas las naciones mantuvieron esta tendencia de la misma manera. Mientras que los Gobiernos de Nicaragua, Costa Rica y El Salvador —algunos de los presupuestariamente más grandes de la región— siguieron incrementando su participación en la economía, reportando aumentos del 1.5, 0.7 y 0.7% del PIB, respectivamente, el Gobierno de Guatemala —uno de los más pequeños del mundo— se hizo todavía menor, al reducirse en un 1.2% del PIB. Por su parte, el Gobierno de Honduras reportó una pequeña disminución del 0.2% del PIB, totalmente convergente con su política de austeridad fiscal, mientras que el de Panamá tuvo una contracción transitoria del 1.4%, lo que obedece a un reordenamiento establecido por la nueva administración y que, de acuerdo con los planes para 2016, será revertido en su totalidad.

Ver reporte completo.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Centroamérica: Panorama fiscal a Abril 2017

Mayo de 2017

En 2016 la relación gasto total respecto al PIB de los gobiernos centrales de los países de la región se mantuvo casi sin cambios respecto al año previo, al pasar de 18,3% a 18,6%.

Del reporte "Perfiles Macrofiscales: 8a. edición", del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi):

OCDE insiste en revelar registro de accionistas

Febrero de 2016

La organización respaldó una vez más la iniciativa de que el Estado costarricense tenga bajo su control el registro de accionistas de las empresas catalogadas como grandes contribuyentes.

"El Estado debe tener en sus manos la información sobre los accionistas de las empresas y para dónde van los dividendos.

Panorama fiscal en Centroamérica

Abril de 2015

"Las cuentas fiscales de 2015 anticipan una carga adicional de preocupación en torno a la sostenibilidad de las finanzas públicas de los Gobiernos de la región."

Del reporte "Perfiles Macrofiscales: 3ra. edición", del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi):

Costa Rica: Revisarán exoneraciones fiscales

Febrero de 2015

Como parte del plan para reducir el déficit fiscal, el Ministerio de Hacienda prepara un proyecto de ley con el que busca modificar el esquema de exoneraciones tributarias existente.

Con este proyecto también se busca crear sanciones por el mal uso de las 1.259 exoneraciones fiscales que reporta el Departamento de Servicios Técnicos hasta el 2014.

ok