Centroamérica: Crece importación de salsas desde México

En 2016 los países de la región importaron desde México $36 millones en salsas y sus preparaciones, registrando un aumento de 8% respecto a 2015.

Miércoles 28 de Junio de 2017

Importación de salsas y sus preparaciones en Centroamérica A junio de 2018

CentralAmericaDataINFORMACIÓN DE MERCADOS

Complete el formulario, en breve nos comunicaremos con usted:









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423

CentralAmericaData es la empresa líder en investigación de mercados e información de negocios en Centroamérica. Se especializa en investigar, recopilar, validar y analizar datos de los sectores productivos de los países centroamericanos, la región andina y México, para facilitar la toma de decisiones de negocios de las empresas con operaciones e inversiones en la región. Conozca más sobre nuestros servicios aquí

2008 - 2023 © CentralAmericaData Todos los derechos reservados

Cifras del sistema de información del Mercado de Salsas y sus Preparaciones en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: Clic para interactuar con la gráficaClic para interactuar con la gráfica

Explore los datos en la visualización interactiva.

El año pasado Centroamérica compró en el exterior 150 mil toneladas de salsas y sus preparaciones, equivalente en valor a $290 millones.

Principales importadores
Entre los principales compradores de la región se encuentran Nestlé, Fábrica de Productos Alimenticios, Unilever, Pricesmart, McDonald's, Pollo Campero, Suministros de Restaurantes, Laboratorios Griffith de Centroamérica, Mayca, Tagaropulos, H.Tzanetatos y Proserv. En conjunto concentran aproximadamente 43% del total comprado por los países centroamericanos durante el año.

Variación de las importaciones regionales 
Entre 2015 y 2016 el valor importado de salsas y sus preparaciones no registró variaciones, pero el volumen importado sí registró una leve reducción de 3%, desde 154 mil toneladas en 2015 a 150 mil toneladas el año pasado.

El valor importado desde México aumentó 8%, al pasar de $33 millones en 2015 a $36 millones en 2016. El volumen importado desde el país norteamericano también creció, pasando de 6.462 toneladas a 6.640 toneladas.

Importaciones por país 
En 2016 el principal importador de salsas y sus preparaciones en Centroamérica fue Guatemala con $81 millones, seguido de Honduras, con $52 millones, Costa Rica, con $46 millones, Panamá con $42 millones, Nicaragua con $36 millones y El Salvador, con $34 millones.

CentralAmericaData dispone de información detallada sobre la importación y exportación de distintas preparaciones para salsas y salsas preparadas, salsa de tomate, harina de mostaza y mostaza preparada, salsa de soja y otras sustancias alimenticias similares.

La información incluye el tamaño del mercado, participantes del mercado según país de origen de la importación, según tipo de preparación alimenticia, análisis de precios por importador, por tipo de preparación alimenticia, por país de origen y otros detalles más.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Necesita información detallada sobre su sector de negocio?

Solicite más información:









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

Importación de alimento para animales crece 15%

Setiembre de 2018

En los primeros tres meses del año los países de la región importaron preparaciones para alimentación animal por $117 millones, 15% más que en el mismo período de 2017.

Cifras del sistema de información del Mercado de Preparaciones para Alimentación Animal en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]

Centroamérica: Cifras del mercado de sopas en 2017

Julio de 2018

El año pasado los países de la región compraron $103 millones en sopas y sus preparaciones, y el 61% fue importado por empresas en Honduras, El Salvador y Nicaragua.

Datos del sistema de información del Mercado de Sopas y sus Preparaciones en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]

Salsas en Centroamérica: Importaciones crecen 9%

Junio de 2018

El año pasado Centroamérica importó $316 millones en salsas y sus preparaciones, el valor más alto de los últimos seis años, registrando un aumento de 9% respecto a 2016.

Cifras del sistema de información del Mercado de Salsas y sus Preparaciones en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]

Alimentos: Centroamérica consume más salsas de EE.UU.

Noviembre de 2017

En el primer semestre de 2017 los países centroamericanos importaron $142 millones en salsas y sus preparaciones, y las compras desde EE.UU. crecieron 12% respecto al mismo periodo de 2016.

Cifras del sistema de información del Mercado de Salsas y sus Preparaciones en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]