Centroamérica y el negocio del Fast foodEn los últimos meses en los mercados de la región el interés por la comida rápida continúo reportando un claro repunte, siendo El Salvador, Panamá y Honduras, los países que registraron los mayores incrementos en las interacciones asociadas al tema.Jueves 3 de Setiembre de 2020
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región. Contáctenos para más detalles¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423
Más sobre este temaFast food: Alzas y caídas en CentroaméricaFebrero de 2021 En el último trimestre de 2020 y en enero de 2021 en Panamá, Honduras y El Salvador el interés por la comida rápida reportó un claro repunte, situación contraria a la registrada en Guatemala, Costa Rica y República Dominicana, mercados en los que las búsquedas en Internet disminuyeron. Fast food: ¿Qué pasa por la mente del consumidor?Agosto de 2020 Se estima que en Centroamérica cerca de 14 millones de personas manifiestan en el entorno digital interés por la comida rápida, siendo pizza, tacos, comida orgánica y snacks, algunos de los términos que mejor se han posicionado en la mente de los consumidores con alto poder adquisitivo. Fast Food: Nueva realidad, nuevos formatosJunio de 2020 Ofrecer servicio para llevar a través de un stand ubicado en el área externa de los restaurantes, para que los clientes pasen caminando a comprar los alimentos, es la nueva modalidad que ofrecen algunas cadenas de comida rápida en Panamá. Fast food: Aumenta el interés en la regiónMayo de 2020 En lo que va del año en los mercados de Centroamérica el interés por la comida rápida reportó un claro repunte, siendo Guatemala, El Salvador y Costa Rica, los países que registraron los mayores incrementos en las interacciones asociadas al tema.
×
|
|