Centroamérica y R.Dominicana analizan los acuerdos comerciales de la región

Los viceministros de Economía de Centroamérica y de R. Dominicana culminaron en San Salvador una reunión para evaluar los acuerdos comerciales que la región mantiene con otros países.

Miércoles 4 de Junio de 2008

El Jefe de negociación de acuerdos comerciales de Honduras, Melvin Redondo, dijo en conferencia de prensa que es necesario hacer reuniones periódicas entre los países centroamericanos 'para desarrollar las mejores acciones en pro de las exportaciones, en pro de la atracción de inversiones y a favor del desarrollo de la economía centroamericana'.
Agregó que la región busca 'tener presencia en los mercados internacionales, que son altamente competitivos. Mercados que permiten incrementar el nivel de riqueza de la región a través de la exportación y la inversión'.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

"Geography is destiny"

Julio de 2010

La tasa de crecimiento anual del comercio entre los países centroamericanos desde 1960 al cierre del 2008 promedia 11.7%, al pasar de $30 millones a $6,300 millones.

"La geografía marca el destino", decía frecuentemente Napoleón, y en el caso de Centroamérica es claro que es cierto. Es especial desde el punto de vista comercial, la región es una sola, y en términos de negocios, es imprescindible tener esto en cuenta.

Integración detenida en grandes obstáculos

Noviembre de 2009

Pese a que la globalización obligó a variadas formas de integración económica privada, subsisten barreras aduaneras y arancelarias.

Las opiniones de expertos en comercio internacional y de los organismos internacionales coinciden en que, para aprovechar realmente los beneficios de los tratados comerciales con economías extraregionales, Centroamérica debe completar la integración económica comenzada hace casi 60 años, cuando el 14 de octubre de 1951 se firmó la Carta de San Salvador, la que originó la Organización de Estados Centroamericanos (Odeca), primera institución integracionista del istmo.

C.A. buscará unificar normas fitosanitarias

Febrero de 2009

Los Ministros de Agricultura de la región acordaron ordenar y unificar las regulaciones fitosanitarias frente al TLC que mantiene con EE.UU. y el tratado que negocian con la UE.

En su sitio web Nacion.com publica: "Los ministros también discutirán la posibilidad de efectuar 'compras de insumos agropecuarios y de alimentos en bloque para abaratar los costos de importación', así como la creación de una 'red de almacenamiento de granos básicos en la región', precisó el portavoz."

Brasil se interesa en Centroamérica

Mayo de 2008

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva llegará mañana a El Salvador para explorar una asociación entre los países centroamericanos y el Mercosur.

El portavoz de Lula, Marcelo Baumbach, dijo que el gobernante brasileño participará el jueves en un foro empresarial Brasil-Centroamérica y en la cumbre de presidentes del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), que agrupa a Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.

ok