Análisis de movilidad en centros comerciales de lujo
La caracterización de zonas por medio de Big Data se ha vuelto más frecuente ya que permite implementar estrategias y soluciones dentro de los sectores empresariales
Jueves 14 de Octubre de 2021
La variedad de soluciones basadas en la inteligencia de localización y caracterización de zonas, dependen de un análisis de puntos de interés (POIs) eficiente, que beneficie a cualquier tipo de negocio.
Las plataformas cartográficas y las aplicaciones de redes sociales albergan sus propios conjuntos de datos geográficos, lo que da lugar a una fuente enriquecida de datos con las que se pueden obtener todas las características e insights necesarios de cualquier ubicación donde se requiera obtener un panorama más detallado del mercado, habitantes, o gasto potencial de un punto de interés.
En PREDIK Data-Driven realizamos un estudio detallado donde se caracteriza un área comercial y su entorno, denominado cómo Plaza Fiesta dentro del municipio De San Pedro Garza García, en la Ciudad de Monterrey, Nuevo León, México, durante el mes de febrero del año 2021.
A través de un análisis y caracterización del punto de interés basados en los registros que denotan una movilidad dentro del entorno de un POI, estimamos las ubicaciones especificas donde se encuentra el mayor cantidad de tráfico peatonal, clasificamos a los peatones como residentes, trabajadores o visitantes, contabilizamos las observaciones por día, recopilamos aspectos sociodemográficos y categorizamos los lugares más visitados en la ciudad, con el fin de obtener y conocer la distribución de visitas que se generan en diversas areas de interés.
Este caso de estudio tiene como objetivo de identificar los patrones de comportamiento de las personas que visitan dicha plaza, la cantidad en que lo hacen, conocer su estatus socioeconómico y categorizar e identificar en que otras zonas de la Ciudad de Monterrey se distribuyen las visitas. Este análisis pretende responder a las siguientes preguntas:
Qué zonas y lugares tienen más concentración y tráfico peatonal
Generando un mapa de calor que cubre un radio fuera y dentro del POI analizado, identificamos que a los alrededores de Plaza Fiesta, las áreas de afluencia peatonal más destacadas están en la colonia Del Valle, Colinas de San Agustín, Valle Oriente y Zona Loma Larga Poniente.
Ciertas ubicaciones más específicas como Plaza Fiesta, los colegios Inglés de Monterrey, Global School of Monterrey, y una parte del Club Campestre son las ubicaciones que denotan una concentración más destacada dentro del POI analizado.
Algo que hay que tomar en cuenta en nuestro estudio, es que se realizaron una serie de cálculos, donde fué posible omitir los vehículos del análisis, lo cual ayudo a generar información más detallada y enfocada de los consumidores y mercado de la zona.
¿Cuál es la evolución estimada de visitas en Plaza Fiesta?
Con estos análisis pudimos realizar un comparativo de la evolución de visitas identificadas durante horas, meses días y años de un POI, generando un detalle del promedio de visitas que ayuda a los negocios a tener una idea del potencial de mercado y clientes de la zona, identificado temporadas de alta y baja movilidad.
La distribución por hora, día, mes y año es una segmentación importante a la hora de caracterizar y analizar un POI, ya que permite: estimar los tiempos y horarios de ciertos locales o ubicaciones y saber cuándo son más y menos concurridos, estimar el tiempo promedio que ciertos registros pasan dentro o cerca de zonas específicas, encontrar los momentos del día que sean más y menos favorables para implementar un producto o servicio y hasta un modelo de expansión.
La proporción de observaciones por día de Febrero muestra que los tres días de la semana más concurridos dentro en el punto de interés son el sábado con 19%, viernes con un 16%, y domingo con 13%. Todo esto ayuda a los negocios a obtener un panorama general de que tan afluyente es el mercado y la movilidad de la zona por día de la semana, mes o año, permitiéndoles implementar estrategias para alcanzar objetivos de manera más rápida y eficiente.
¿Cómo se clasifican las personas que visitan Plaza Fiesta y sus alrededores y cuáles son sus características sociodemográficas?
Con una capa de datos del Wealth Index Global, recopilada por Facebook, se estimaron los niveles socioeconómicos de los habitantes. En paralelo, aplicando técnicas de análisis de datos geoespaciales, se localizan edificios corporativos, zonas residenciales, escuelas, etc.; La combinación de estos análisis permite clasificar a los habitantes como estudiantes, trabajadores, residentes o “población flotante o instantánea”, es decir, personas que solo transitan por esa zona para llegar a otra ubicación.
Con esto pudimos identificar que el 49% de las observaciones registradas son visitantes, el 39% son residentes y 12% trabajadores, todo esto basado en cálculos de tiempo de permanencia y frecuencia de los registros en la zona.
Basándose en la clasificación de nivel socioeconómico de facebook, identificamos que el 50% de las observaciones son de un nivel de ingresos medio, el 26% medio alto, el 14 % medio bajo, el 4% bajo y el 3% alto, el 2% sobrante son de registros que no se pudieron relacionar con el relative wealth Index de Facebook.
¿Cómo se categorizan los lugares dentro de la Ciudad de Monterrey y cómo se distribuyen las visitas?
También se categorizaron los puntos de interés identificados en la zona para entender los patrones de conducta de los peatones y con ello identificar cuáles son los mercados potenciales y los lugares que generan más interés.
Haciendo un análisis general de la ciudad de Monterrey se puede observar la Alameda Mariano Escobedo es el lugar donde se registró la mayor distribución de visitas, seguido por nuestro punto de interés analizado Plaza fiesta y el Club Campestre, congeniando con el análisis, podemos ver que tanto las zonas caracterizadas como parques, centros comerciales y escuelas son las ubicaciones donde se encuentran la mayor cantidad de registros.
No se pierda de otro análisis de caracterización de POIs que realizamos sobre Zona Rosa, en la Ciudad de México. Lea el articulo aquí
Gracias a la frecuencia de actualización, la cobertura, la facilidad de uso y la coherencia de la data, estos análisis ayudan a determinar dónde construir nuevas infraestructuras (site selection). En PREDIKData-Driven ayudamos a nuestros clientes a entender los patrones de comportamiento de los consumidores, estudiar la competencia y comprender las necesidades de los usuarios por zonas geográficas.
¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?
¿Necesita implementar un análisis de inteligencia de localización en algún area de interés?¡Contáctenos!
Su mensaje ha sido enviado exitosamente, pronto nos contactaremos con usted.
Los análisis de movilidad han revolucionado la forma en que los minoristas implementan las estrategias de expansión, comerciales y operativas en el mercado de las franquicias de restaurantes de comida rápida.
¿Qué beneficios brindan los análisis de movilidad, la inteligencia de localización y la caracterización de puntos de interés en franquicias de comida rápida?
Los análisis de movilidad y la caracterización de zonas por medio de Big Data está siendo utilizado por los líderes de la industria retail para tomar decisiones de negocio más inteligentes y con ello, maximizar sus ingresos y optimizar sus costos.
¿Qué beneficios brindan los análisis de movilidad, la inteligencia de localización y la caracterización de puntos de interés en cafeterías minoristas?
Las tiendas para mascota necesitan aplicar técnicas de inteligencia de localización y la analítica de foot traffic para identificar patrones de movilidad de los consumidores, y con ello maximizar sus ventas y generar modelos de expansión más eficientes.
¿Qué beneficios brindan los análisis de movilidad y la inteligencia de localización en las tiendas para mascota?
La analítica de movilidad y la inteligencia de localización juegan un papel vital en los negocios, ya que ayudan a entender los patrones de conducta de los consumidores en cualquier zona de interés o punto de venta.
Los análisis de afluencia peatonal, la inteligencia de localización y la categorización de puntos de interés, han revolucionado la forma en que las industrias minoristas y mayoristas implementan estrategias de expansión, comerciales y operativas en el sector farmacéutico.