Carnes procesadas y su demanda post-cuarentena

Cuando las economías de Centroamérica comiencen a flexibilizar las restricciones que se han tomado para evitar la propagación del covid19, se pronostica que en el renglón de carnes procesadas, las ventas de jamón de cerdo serán de las que más se contraerán.

Miércoles 8 de Abril de 2020

A través de un modelo de sensibilidad de demanda-ingreso, desarrollado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, se pueden proyectar las variaciones que sufrirá la demanda de los hogares por diferentes bienes y servicios a medida de que se superen las fases más críticas de la propagación del covid19 y que se vayan levantando las medidas de restricción de movilidad en los países de la región.

Para este análisis, se parte del supuesto de que las medidas de cuarentena y restricción de movilidad se prolongarán por un plazo de tres meses.

Al analizar los pronósticos de las ventas de carnes procesadas, el sistema de información interactivo precisa que la comercialización de Salchichas y salchichón será de las más afectadas.

al compararse con los niveles de ventas registrados previo a la crisis del covid19, las ventas de Chuletas ahumadas de puerco y la comercialización de Chorizos y longanizas de cualquier condimento, también registrarán una merma.  

El "Sistema de información: Covid-19 y los pronósticos en los negocios", está ayudando a nuestros clientes a comprender la nueva realidad comercial de la demanda de bienes y servicios de las empresas de todos los sectores, con detalles como la fortaleza financiera de los clientes y proveedores de cada actividad económica, lo que permite pronosticar cuáles de ellos podrían enfrentar más dificultades en los próximos meses.

Solicite acceso a este reporte haciendo clic aquí. 

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Alimentos: Pronósticos para el mercado salvadoreño

Mayo de 2020

Cuando las autoridades del país comiencen a flexibilizar las restricciones que se han tomado para evitar la propagación del covid19, se pronostica que las ventas de ventas de pollo rostizado podrían contraerse en 2%.

A través de un modelo de sensibilidad de demanda-ingreso, desarrollado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, se pueden proyectar las variaciones que sufrirá la demanda de los hogares por diferentes bienes y servicios a medida de que se superen las fases más críticas de la propagación del covid19 y que se vayan levantando las medidas de restricción de movilidad en los países de la región.

Carne: Pronósticos para el mercado panameño

Mayo de 2020

Al momento que las autoridades del país comiencen a flexibilizar las restricciones que se han tomado para evitar la propagación del covid19, se pronostica que en el renglón de carnes, las ventas de ventas de pollo se podrían contraer en 2%.

A través de un modelo de sensibilidad de demanda-ingreso, desarrollado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, se pueden proyectar las variaciones que sufrirá la demanda de los hogares por diferentes bienes y servicios a medida de que se superen las fases más críticas de la propagación del covid19 y que se vayan levantando las medidas de restricción de movilidad en los países de la región.

Ganadería: Buenos números en medio de la crisis

Abril de 2020

Durante el primer trimestre del año en Costa Rica se sacrificaron 99.662 bovinos, 4% más que lo reportado en igual período de 2019, lo que se explica en gran medida por los envíos al mercado de China.

Aunque la propagación del covid19 ha impactado de forma negativa en la mayoría sectores económicos a nivel mundial, datos de la Corporación Ganadera (Corfoga) detallan que entre enero y marzo de 2019 y el mismo lapso de 2020, el número de reses sacrificadas aumentó en 3.981, al pasar de 95.681 a 99.662.

Estudio de las importaciones de Carne en Costa Rica

Octubre de 2013

En el año 2014 en Costa Rica se registraron importaciones de todo tipo de carne por $56 millones, un incremento del 2% en comparación con el año anterior.

Algunos datos contenidos en el reporte

Las importaciones de Carne Bovina Congelada presentan un incremento del 9%, pasando de $10 millones en el año 2013 a $11 millones en el 2014.

ok