Carne: Un paso más para exportar a EE.UU.Con el nuevo laboratorio para el análisis de residuos tóxicos de carne bovina, porcina y avícola, que comenzará a funcionar a partir de marzo de 2021, Panamá podrá comenzar a exportar al mercado estadounidense.Lunes 23 de Noviembre de 2020
Debido a que el país hasta el momento carece de un laboratorio que certifique la calidad de la carne, Panamá no puede exportar a Estados Unidos, sin embargo, las autoridades anunciaron que el próximo año la situación cambiará. Fuente: laestrella.com.pa ¿Necesita entender la nueva realidad comercial del mercado de carne bovina, porcina y avícola? Contáctenos¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423
Más sobre este temaCarnes: Pruebas no serán suspendidasJunio de 2021 A pesar que en Costa Rica se advertía que había un déficit en el presupuesto de el Senasa, institución encargada de aplicar pruebas a las carnes que se exportan e importan, las autoridades aseguran que la ejecución de las mismas no serán interrumpidas. Carne: Panamá apunta al mercado estadounidenseMayo de 2021 Con el objetivo de comenzar a vender carne bovina al mercado norteamericano, el país acondicionó y dotó con el equipo adecuado al Laboratorio de Residuos Tóxicos y Microbiológicos de Salud Animal, para que se puedan realizar las 22 pruebas analíticas necesarias. Carne bovina: Alternativas para exportar a EE.UU.Febrero de 2020 Debido a que Panamá carece de las certificaciones exigidas por el país norteamericano, autoridades de ese país analizan la posibilidad de exportar a través de la certificación en un laboratorio de Honduras. Se abren nuevos mercados para la carne nicaragüenseFebrero de 2018 Representantes de la gremial anunciaron que el país recibirá el próximo mes de mayo el certificado de "riesgo insignificante", lo que permitirá llegar a nuevos mercados y exportar cortes de bovino con hueso.
×
|
![]()
|