En respuesta a los cambios en los hábitos de las personas, el consumo de energía en establecimientos comerciales, oficinas y complejos industriales ha mermado, contrastando con el alza en la demanda en áreas residenciales.
Martes 3 de Noviembre de 2020
Las cuarentenas y restricciones a la movilidad que ha vivido Centroamérica a causa del brote de covid19 y el riesgo latente de contagio, ha ocasionado cambios radicales en el mercado eléctrico de la región.
En Costa Rica, por ejemplo, en los primeros ocho meses del año reportaron bajas considerables en las ventas de energía al sector industrial y comercial, empresas como el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL), Coopeguanacaste, la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH), la Cooperativa de Electrificación Rural de San Carlos (Coopelesca) y la Junta Administrativa del Servicio Eléctrico de Cartago (Jasec), han registrado mermas.
Carlos Murillo, gerente de Servicios al Asociado de Coopelesca, explicó a Nacion.com que "... 'la afectación de los ingresos es de aproximadamente un 10%, considerando sobre todo la afectación turística y comercio que tuvo una disminución importante'."
Según Murillo "... la baja en ventas los obligó a disminuir inversiones para mejoras en la red, mantenimiento y nuevas obras eléctricas, y podría repercutir en la atención de la continuidad y calidad del equipo".
En contraste con esta baja, datos de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) precisan que de enero a agosto de este año el ICE, la CNFL, Jasec, la ESPH y la Coopelesca, han aumentado sus ventas de electricidad en zonas residenciales. Este fenómeno se explica por la preferencia de las personas a permanecer más tiempo en sus hogares.
Detallan los informes que el consumo de los establecimientos comerciales mermó en 26% al pasar de 2.628 millones de kwh a 1.936 millones de kwh, para los períodos en cuestión. En el caso del consumo de la industria disminuyó en 29%.
A raíz de los cambios de hábitos de la población, en Panamá durante los primeros diez meses del año la demanda de electricidad de los hogares ascendió a 2.739 millones de kwh, cantidad que supera en 7% a la reportada en igual período de 2019.
Con los cambios en el estilo de vida que surgieron a causa del brote de covid19 y en este contexto el consumo de electricidad de las residencias se incrementó en 7%, al pasar de 2.571 millones de kwh reportados de enero a octubre de 2019 a 2.739 millones de kwh registrados en igual período de este año.
En Panamá durante los primeros nueve meses del año la demanda de electricidad del sector industrial mermó en 30% respecto al mismo período de 2019, y en el caso del consumo de los establecimientos comerciales se redujo en 27%.
En este escenario de cambio de hábitos que surgieron a causa del brote de covid19, el consumo de electricidad de las residencias se incrementó en 7%, al pasar de 2.318 millones de kwh reportados de enero a septiembre de 2019 a 2.472 millones de kwh registrados en igual período de este año.
En este escenario de cambio de hábitos de la población, en Panamá durante los primeros ocho meses del año la demanda de electricidad de los hogares ascendió a 2.207 millones de kwh, cantidad que supera en 6% a la reportada en igual período de 2019.
La transformación de los hábitos surgieron a causa del brote de covid19 y en este contexto el consumo de electricidad de las residencias se incrementó en 6%, al pasar de 2.073 millones de kwh reportados de enero a agosto de 2019 a 2.207 millones de kwh registrados en igual período de este año.
En Panamá de enero a julio de 2020 el consumo de electricidad del sector industrial cayó 28 cuando se compara con igual período de 2019, y en el caso del sector comercial la merma fue de 25% para los períodos en cuestión.
En este contexto de cambio de hábitos que surgieron a causa del brote de covid19, el consumo de electricidad de las residencias se incrementó en 7%, al pasar de 1.806 millones de kwh reportados de enero a julio de 2019 a 1.926 millones de kwh registrados en igual período de este año.