Cafetaleros de El Salvador mezclan turismo y café

En fincas de café surgen negocios adicionales como restaurantes u hostales que dan valor agregado a las propiedades y permiten enfrentar los malos tiempos de precios bajos del grano.

Lunes 16 de Abril de 2012

Desde hace mas de 5 años, muchas haciendas de café han ido más allá del cultivo tradicional del grano y de su venta, y sus dueños han abierto pequeños negocios para obtener entradas adicionales o para dar a conocer la calidad de su producto principal.

Entre estos nuevos negocios hay pequeños hoteles, restaurantes, viveros, pequeños zoológicos y locales de eventos. La idea cobró fuerza por la baja de los precios del café en los mercados internacionales, reseña ElSalvador.com.

Luego de estar en $300 en los últimos meses, ahora el quintal del grano se cotiza en $182.

"Algunos de los dueños de finca cuentan con apoyo financiero del Banco Multisectorial de Inversiones (BMI), Ministerio de Turismo (Mitur) y también del Consejo, que los impulsa a hacer turismo", dijo Ana Elena Escalante, directora ejecutiva del Consejo Salvadoreña del Café (CSC).

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Complejo panorama para el café en Guatemala

Julio de 2017

Los altos costos de producción, los efectos del clima y las dificultades para acceder a financiamiento complican al sector cafetalero, cuya competitividad sigue reduciéndose.

La gremial de cafetaleros asegura que los costos de producción del grano en el país han venido subiendo, llegando actualmente a oscilar entre $3 y $3,5 por libra.

Costa Rica: Se recupera producción de café

Abril de 2016

La cosecha 2015-2016 superó las proyecciones del sector cafetalero y tras tres años a la baja se incrementó en un 16%, alcanzando 2,20 millones de fanegas.

La cosecha cafetalera en Costa Rica revirtió la tendencia a la baja de los últimos tres años y alcanzó un crecimiento del 16% en la última cosecha 2015-2016, según cifras del Instituto del Café de Costa Rica (Icafé) difundidas por Nacion.com.

Micro industria del café en Costa Rica

Setiembre de 2011

Son cada vez más los cafetaleros que instalan su propio pequeño beneficio para ofrecer directamente a los compradores internacionales un producto diferenciado.

Según cifras del Instituto del Café de Costa Rica (Icafé), en el período cafetalero 1999-2000 los beneficios registrados eran 94, mientras que en el periodo 2009-2010 esa cifra llega a 161.

Colombia y El Salvador acuerdan cooperación

Febrero de 2011

El Fondo de Promoción de Exportaciones de Colombia asesorará en la creación y diseño de haciendas cafeteras turísticas en El Salvador.

El anuncio fue realizado por el presidente colombiano en el marco de la inauguración de la XXX Vitrina Turística de la Asociación Nacional de Agencias de Viajes y Turismo de Colombia.