La baja del precio del café en el mercado internacional donde el quintal se cotiza en $117 no cubre los costos de producción.
Miércoles 16 de Octubre de 2013
El costo del quintal en una finca mejorada se encuentra entre $160 y $162, es decir, más de lo que se paga en el mercado internacional, explicó Emilio Gutiérrez, vicepresidente de la Alianza Nacional de Cafetaleros.
“Ese precio que va a recibir el productor no está compensando los costos de producción, lo que él está invirtiendo para la producción del café. Es una situación crítica, porque no son solo las pérdidas que habrá por la roya, sino también la baja del precio”, explicó Gutiérrez.
Elnuevodiario.com.ni publica: “…la Cámara de Comercio de Nicaragua (Caconic), estimó que el sector comercial de los departamentos cafetaleros del norte del país, como Jinotega, Matagalpa, Estelí, Madriz y Nueva Segovia, dejará de percibir unos $65 millones, debido a la pérdida de unos 400 mil quintales de café en el ciclo productivo 2013-14”.
Mientras que productores en El Salvador pronostican que el cultivo local podría extinguirse en los próximos dos años debido a la baja en los precios internacionales, otros países de la región colocan el grano a precios más favorables.
Las realidades de cada uno de los países son distintas, pues existen varias diferencias que se reflejan en los montos exportados y en los precios promedio a los que vende el grano en el extranjero.
De los principales productores de la región, Nicaragua fue el más afectado al exportar un 64% menos en el primer cuatrimestre de la cosecha.
A excepción de Brasil, las exportaciones de café de nueve países de América Latina se redujeron 8% durante los primeros cuatro meses de la cosecha que inició en octubre, en comparación con el mismo periodo del ciclo anterior.
El impuesto impulsado por el gobierno de Nicaragua a los productores de café es rechazado también por los exportadores del grano.
La iniciativa de ley promovida por el Gobierno para que los productores paguen entre $1 y $5 por quintal de café para financiar el Programa Nacional de Desarrollo y Transformación de la Caficultura no efectaría directamente al sector exportador pues son únicamente los productores los que darían el aporte, sin embargo, consideran que este no es el momento para establecer ese ese cobro.
Para la próxima cosecha proyectan la producción de 1.100.236 quintales de café oro uva, mientras que en el período anterior fueron 1.720.000 quintales, 36% menos.
Del pronóstico de Cosecha Salvadoreña 2013/2014 del Consejo Salvadoreño del Café:
El primer pronóstico de la cosecha de café 2013/2014, realizado por el Consejo Salvadoreño del Café, se ha fijado en 1.100.236 quintales oro uva, el cual representa una baja del 36% respecto a la cosecha 2012/2013, que al momento del estudio se situaba en 1.720.000 quintales oro uva. El brote severo de la roya del cafeto el año 2012, sería el factor fundamental para la importante caída.