Café, Guatemala y el TLC con Corea del SurLos cafetaleros guatemaltecos advierten que si el país no se adhiere al acuerdo firmado entre Centroamérica y el país asiático, perderán participación y deberán competir en desigualdad de condiciones con sus pares de la región.Jueves 3 de Mayo de 2018
Representantes de la Asociación Nacional de Caficultores (Anacafé) insisten en que el gobierno suscriba el acuerdo que ya los demás países de la región firmaron con Corea del Sur, argumentando que perderán la ventaja que han logrado en los últimos años. Según los caficultores, el 23% de las exportaciones de café van a Japón, Corea del Sur, Taiwán y China. ¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?¿Necesita información detallada sobre su sector de negocio?Solicite más información: ¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423
Más sobre este temaTLC Centroamérica - Mercosur: ¿Ahora sí?Diciembre de 2019 Vuelve a la mesa la discusión la posibilidad de negociar un acuerdo de libre comercio con el bloque comercial de países sudamericanos. Prometen suscribir TLC con Corea del SurAgosto de 2019 Autoridades de Guatemala, único país de la región que está negociando el TLC con Corea de forma unilateral, anunciaron que agilizarán las gestiones para suscribir el acuerdo antes de fin de año. Ratifican TLC con Corea del SurAgosto de 2019 Anunciaron que la Asamblea Nacional de Corea del Sur ratificó el Tratado de Libre Comercio suscrito con Centroamérica. Sigue la pugna por el TLC con Corea del SurJunio de 2018 En Guatemala los empresarios agrícolas insisten en las oportunidades que se perderían si no se firma el acuerdo, mientras que los industriales proponen volver a analizar las condiciones con más detalle.
×
|
|