Con un préstamo del BCIE el gobierno salvadoreño pretende financiar el programa de renovación cafetalera, que abarcaría unas 21 mil manzanas de cultivo.
Miércoles 1 de Agosto de 2018
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) informó que los fondos servirán para dar respuesta a los desafíos del sector cafetalero en El Salvador, apoyando con la renovación de 20,777.4 manzanas del cultivo, contribuyendo además en la transferencia de tecnologías sostenibles, aumento de capacidades de resiliencia y mejoramiento de la institucionalidad relacionada con el café.
San Salvador, 30 de julio del 2018.- El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) firmó con la República de El Salvador un préstamo hasta por ochenta millones de dólares (US$80,000,000.00) y una cooperación financiera de carácter no reembolsable por seis millones de dólares (US$6,000,000.00), destinados a financiar parcialmente el “Programa de Renovación Cafetalera de Alta Productividad, Sostenible y Resiliente en El Salvador”.
Para financiar el programa el BCIE proyecta utilizar recursos propios y fondos provenientes de la República de China (Taiwán), a través del Ministerio de Asuntos Exteriores (MOFA por sus siglas en inglés) y del Fondo de Cooperación y Desarrollo Internacional (TaiwanICDF por sus siglas en inglés).
De este modo, el programa busca dar respuesta a los desafíos del sector cafetalero en El Salvador, apoyando con la renovación de 20,777.4 manzanas del cultivo, contribuyendo además en la transferencia de tecnologías sostenibles, aumento de capacidades de resiliencia, mejoramiento de la institucionalidad relacionada con el café, con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias de 4,155 pequeños y medianos productores.
¿Necesita información detallada sobre el sector agroindustrial de Centroamérica?
Solicite más información sobre nuestro servicio de Monitoreo Agrícola.
Su mensaje ha sido enviado exitosamente, pronto nos contactaremos con usted.
El crédito de $286 millones otorgado por el BCIE para renovar las plantaciones de café en Guatemala aún no ha sido aprobado por las autoridades locales, por lo que los recursos estarían disponibles recién en el segundo semestre de 2020.
El financiamiento que fue aprobado a inicios de noviembre por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), estará destinado a la renovación del parque cafetalero del país, por medio de la sustitución de plantas dañadas por plagas y enfermedades o con mayor edad que permita revertir las pérdidas de productividad por el envejecimiento de las plantaciones y los efectos de la roya, estimando la renovación de aproximadamente el 19,9% del parque cafetalero de Guatemala.
El Banco Centroamericano de Integración Económica aprobó un préstamo, que será utilizado para financiar un programa que busca la renovación del parque cafetalero del país.
El financiamiento está destinado a la renovación del parque cafetalero del país, por medio de la sustitución de plantas dañadas por plagas y enfermedades o con mayor edad que permita revertir las pérdidas de productividad por el envejecimiento de las plantaciones y los efectos de la roya, estimando la renovación de aproximadamente el 19,9% del parque cafetalero de Guatemala, informó la entidad financiera.
El contrato de financiamiento para el programa de renovación cafetalera, que pretende suscribir el gobierno salvadoreño con el BCIE, recibió un primer aval en la Asamblea Legislativa.
En Agosto de 2018 se informó que los fondos servirán para dar respuesta a los desafíos del sector cafetalero en El Salvador, apoyando con la renovación de 20,777.4 manzanas del cultivo, contribuyendo además en la transferencia de tecnologías sostenibles, aumento de capacidades de resiliencia y mejoramiento de la institucionalidad relacionada con el café.
El gobierno salvadoreño anunció que el BCIE aprobó el préstamo de $80 millones para financiar el plan de renovación del parque cafetalero.
Del comunicado del Ministerio de Agricultura y Ganadería:
El Ministro de Agricultura y Ganadería, Orestes Ortez, informó que el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) aprobó el préstamo de $80 millones solicitados por el gobierno salvadoreño, destinado a la renovación del parque cafetalero del país y al fortalecimiento de este sector productivo.
×
cerrar (x)
Reciba más noticias sobre Agricultura y Alimentos
Suscríbase SIN COSTO a CentralAmericaDATA EXPRESS.
Todos los días, lo más importante de Centroamérica.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...