Cadenas de suministro: ¿Cómo identificar elementos ocultos?

La mayoría de los gerentes de las cadenas de suministro tienen una visibilidad limitada sobre cuáles de sus proveedores de primer nivel tienen riesgos y exposiciones derivadas de los proveedores de segundo y tercer nivel. Esencialmente, no saben quién suministra a sus proveedores.

Viernes 1 de Abril de 2022

La analítica de localización permite identificar participantes o partes de las cadenas de distribución desconocidos u ocultos, ayudando así a minimizar y controlar mejor los riesgos de interrupción.

Tener transparencia y visibilidad en la cadena de suministro de principio a fin es un paso fundamental para garantizar la continuidad del suministro. Pero a medida que los niveles se amplían, la visibilidad y la influencia disminuyen.

También lea: «¿Cómo aumentar la visibilidad en la cadena suministro?«

La falta de visibilidad en las cadenas de suministro se puede traducir en vulnerabilidad. El desconocimiento de dicha profundidad deja a las organizaciones expuestas a interrupciones que pueden conllevar una pérdida significativa. Pero conseguir un conocimiento profundo de su cadena de suministro ahora es menos difícil de lo que parece, gracias a las nuevas técnicas de gestión de Big Data y datos geoespaciales.



Los datos tradicionales de las redes de suministro suelen estar fragmentados y por tanto menos fiables, debido a la existencia de las relaciones casi invisibles que conllevan los procesos logísticos. Incluso si se logra profundizar y crear un mapa preciso de la cadena de suministro, los datos recolectados diligentemente se vuelven obsoletos muy rápidamente.

En PREDIK Data-Driven ayudamos a los líderes logísticos mejorar la visibilidad de su cadena de suministro e identificando elementos ocultos, desglosando todos los niveles de la cadena mediante técnicas de Big Data y datos geoespaciales.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Necesita aplicar









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

¿Cómo aumentar la visibilidad en la cadena suministro?

Abril de 2022

Entender cómo llega un producto a las manos de los clientes requiere una visión amplia y completa de la lista de todas las empresas participantes en el proceso de distribución, desde las fábricas hasta el último distribuidor al cliente final

La inteligencia de localización permite mapear en su totalidad la cadena de suministro, para identificar todos componentes que forman parte del proceso.

¿Cómo transformar cadenas de suministro con Big Data?

Marzo de 2022

La Big Data está transformando la forma en que los líderes administran las cadenas de suministro en todos los puntos de contacto, desde el abastecimiento y la fabricación hasta la logística y el servicio al cliente.

¿Qué es la Big Data aplicada a cadenas de suministro?

Inteligencia de localización en cadenas de suministro

Marzo de 2022

Los responsables de la logística necesitan implementar la inteligencia de localización en las cadenas de suministro para poder reducir los retrasos, mantener los costes bajos, generar una ventaja competitiva, y con ello mejorar la red global de múltiples transportistas, proveedores de servicios y ubicaciones físicas de la amenaza constante de problemas inesperados.

Si los responsables aprovechan la inteligencia de localización, obtendrán un conocimiento más profundo en las tendencias del mercado, los comportamientos de los consumidores, los patrones de tráfico peatonal, la actividad de fabricación, las operaciones logísticas de sus competidores y mucho más.

¿Cómo mitigar la escasez en las cadenas de suministro?

Octubre de 2021

La actual crisis mundial en las cadenas de suministro está obligando a las empresas a gestionar sus métodos de distribución adoptando un enfoque proactivo basado en Big Data y analítica avanzada.

La crisis en las cadenas de suministro ha provocado que cadenas de restaurantes y establecimientos de comida rápida se queden sin ingredientes clave (por ejemplo, NandosMcDonald'sKFC y Greggs),que exista escasez en las estanterías de los supermercados (por ejemplo, ASDASainsbury's y Morrisons) que se presenten interrupciones en las líneas de productos de los minoristas (por ejemplo, IKEA) y que escasee el combustible.