Buscan reactivar la construcción en Guatemala

La Cámara de la Construcción, propone entre otras medidas, la reducción de impuestos a compra de vivienda.

Jueves 23 de Octubre de 2008

La Cámara propuso la creación de un fondo de liquidez para la vivienda, así como de un fondo de garantías que permitirían otorgar subsidios directos a los compradores para reactivar la actividad.

El plan también incluye la creación de una ventanilla única para reducir los tiempos para obtener una licencia, así como sustituir el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) por un impuesto transaccional del 1.5 por ciento en la compra–venta de inmuebles para fomentar la compra de vivienda.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Incentivo para viviendas de interés social

Diciembre de 2019

En Honduras el Congreso aprobó la creación del Bono de Vivienda de Interés Social, que será un aporte estatal en dinero o en especie, y no podrá ser inferior al 11% del valor de la vivienda a ser adquirida por arrendamiento o compra.

Según el artículo 18 de la ley, para acceder a estos bonos, la Secretaría de Vivienda y Asentamientos Humanos (SEVIAH) dará prioridad al acceso del bono y a atención en vivienda para los hogares con ingresos inferiores o iguales a cuatro (4) Salarios Mínimo, en su escala más alta Vigente, informó el Congreso.

Panamá: Incentivos para construcción de vivienda

Enero de 2017

La administración Varela evalúa mejorar los incentivos que se otorgan para financiar la construcción y compra de viviendas con precios entre $80 mil y $120 mil.

El gobierno proyecta construir 175 mil viviendas en 2017, de las cuales 100 mil corresponden al programa Techo de Esperanza, 45 mil al programa de Bono solidario y 30 mil en la categoría "interés preferencial".

Panamá: Incentivos fiscales para energía solar

Mayo de 2013

Se espera que el Congreso inicie en los próximos días la discusión de un proyecto de ley que exonera de impuestos de importación a las generadoras que utilicen tecnología solar.

El artículo de Panamaamerica.com.pa reseña que “la diversificación de la matriz energética a través del uso de recursos naturales renovables, como las energías solar y eólica, se ha convertido en uno de los objetivos principales de la política de generación de electricidad en el país”.

El Salvador: ley de subsidio para vivienda

Diciembre de 2012

Estudian una ley de intereses preferenciales que reduciría hasta en 50% los montos de las cuotas a pagar por créditos hipotecarios de la banca privada para la compra de casa.

El artículo en Elmundo.com.sv reseña que "La Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (Casalco) busca incentivar la compra de viviendas nuevas a través de la creación de una ley de intereses preferenciales, que reduciría hasta en 50% la cuota de los préstamos que otorga la banca privada."