En eso coinciden diversos sectores en Guatemala. “Pese a que es un compromiso adquirido con el de Tratado de Libre Comercio de Centroamérica y Estados Unidos (Cafta), que entró en vigor en el 2006, Guatemala no lo ha firmado”, reseña el artículo de Prensalibre.com.gt.
De acuerdo con Ileana Aguilar, registradora de la propiedad intelectual, en la actualidad todos los procesos deben ser personales y en papel, además de llevar firma y sello de abogado, lo que retrasa la inscripción.
Con el acuerdo se agilizaría la inscripción, ya que obligaría a digitalizar el sistema y permitiría inscribir una marca sin la necesidad de una firma de un abogado, además en una misma solicitud se podría ingresar una marca para varios productos, mediante un proceso que podría ser totalmente virtual.
Julio Morales, es un inventor que tiene tres patentes y dos más en proceso y se queja que generalmente le lleva cuatro años cada registro, ocasionándole pérdidas por lo que debe invertir en ese período.
La gremial se enfocará en mejorar la normativa de registro de patentes y mejorar la protección de la propiedad intelectual.
Con la nueva cámara se pretende también fomentar las prácticas leales y ayudar a agilizar los procesos que se siguen cuando empresas realizan denuncias por productos reproducidos sin autorización.
Competir con multinacionales en el marco del DR-CAFTA obliga a las empresas a cumplir con todos los procesos necesarios para proteger sus marcas, procesos y productos.
La llegada a Centroamérica de empresas multinacionales compitiendo en igualdad legal con las locales o regionales como consecuencia del DR-CAFTA, pone en evidencia los vacíos de implementación legal y mejores prácticas para los negocios en temas como la protección de marcas y propiedad intelectual. En un análisis de Nacion.com, se resalta la necesidad que tienen empresas y emprendedores para proteger el proceso de desarrollo del producto, su formulación y sus marcas.
Lego Internacional ganó una demanda contra Multiservicios Lego PZ S.A. de Costa Rica por el uso indebido de la marca del fabricante de juguetes.
Lego Internacional ganó la demanda que interpuso contra la sociedad anónima Multiservicios Lego PZ de Costa Rica por el uso indebido, en su razón social, de la denominación de la marca registrada Lego.
Pronostican alzas en precios y menor variedad en medicamentos y productos agroquímicos con la progresiva protección de los derechos sobre las patentes.
Román Macaya, directivo de la Cámara Nacional de Productores Genéricos (Canaproge) explicó que a finales de esta década el mercado sentirá un impacto en la protección de los medicamentos y agroquímicos de marca.