La Big Data complementada por técnicas de geomarketing e inteligencia de localización, permiten realizar estimaciones cada vez más certeras sobre los niveles de visitas que reciben los puntos de venta, revelando patrones geográficos de fidelidad a la marca y penetración en el mercado.
Miércoles 6 de Octubre de 2021
Conocer a la competencia y saber cómo se comporta en el mercado, ya es posible, gracias a herramientas tecnológicas que proporcionan un panorama de la actividad de los dispositivos móviles asociada a las ubicaciones de las marcas, ayudando a visualizar una imagen detallada del compromiso de los consumidores, la fidelidad a la marca y la penetración en el mercado.
Para analizar la penetración del mercado por zonas geográficas con el fin de implementar publicidad más inteligente, los retailers pueden utilizar técnicas de geomarketing y los datos de tráfico peatonal para ver qué marca tiene una mayor penetración en cualquier tipo de mercado.
Este tipo de insights proporcionan una visión de alto nivel sobre cómo compiten las marcas en un amplio espacio geográfico, sirviendo de base para campañas de marketing con un alcance relativamente amplio, como los anuncios televisivos o en los medios de transporte de las cercanías.
Para obtener una imagen más detallada se realiza una segmentación en zonas o puntos de interés. Esto genera indicadores para que los negocios aumenten la publicidad en las vallas digitales locales o despliegue ofertas móviles atractivas para los consumidores en zona. Del mismo modo, es posible identificar qué técnicas publicitarias están funcionando y aplicarlas en otros lugares donde es posible aumentar la penetración de mercado.
Con un conocimiento del tráfico peatonal tanto de los propios puntos de venta como de los de la competencia, las marcas pueden planificar con precisión las campañas de marketing y las estrategias de expansión.
Los datos de tráfico peatonal también pueden aplicarse a los modelos de expansión, a nivel regional, estatal, global,etc.; al centrarse en un área específica, las marcas pueden observar si su competencia tiene una cuota mucho mayor tanto de tráfico peatonal como de penetración en el mercado.
Aprovechando esta información los retailers pueden decidir dónde abrir o cerrar locales optando por abrir más establecimientos en la zona para ganar más cuota de mercado o por consolidar los establecimientos y centrarse en unos pocos lugares clave.
Para identificar áreas específicas en las que centrar los esfuerzos de selección de emplazamientos, podemos obtener más detalles y mostrar tendencias de los consumidores. Este análisis podría inspirar a cualquier negocio a abrir otro local, o servir de modelo para saber en qué mercados abrir o evitar a la hora de seleccionar futuros emplazamientos.
En PREDIKData-Drivenmedimos cómo ha cambiado el tráfico peatonal a lo largo del tiempo puede ayudar a las marcas a identificar la relación entre la lealtad de los clientes y la proximidad o conveniencia geográfica, ayudando a las empresas a desarrollar estrategias sólidas basadas en datos para tener éxito en su negocio.
¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?
¿Necesita aplicar soluciones de inteligencia para mejorar su cuota de mercado? ¡Contáctenos!
Su mensaje ha sido enviado exitosamente, pronto nos contactaremos con usted.
La clave para atraer a los clientes potenciales a cualquier nueva ubicación es determinar su potencial de tráfico peatonal, el uso de datos de geoespaciales combinado con un análisis de movilidad, hace que el proceso de selección de emplazamientos de tiendas minoristas sea más fácil, rápido y fiable.
En PREDIK Data-Drivenapoyamos a las corporaciones a optimizar sus estrategias de expansión con metodologías 100% basadas en datos. Uno de nuestros clientes, una corporación regional minorista de artículos de calzado, logró determinar en cuál centro comercial fue más conveniente abrir su primera tienda física, reduciendo así los riesgos de inversión y maximizando sus ingresos, al haber identificado a sus clientes potenciales y su mercado target en los malls.
Las grandes cadenas de supermercados necesitan aplicar inteligencia de localización y la analítica de movilidad para identificar patrones de movilidad de los consumidores, entender el desempeño de sus puntos de venta, estimar la facturación de la competencia y generar modelos de expansión eficientes.
Qué beneficios brindan los análisis de movilidad y la inteligencia de localización?
Las organizaciones se basan en el empleo eficiente de Big data y técnicas geomarketing como eje de todos sus procesos y toma de decisiones, disminuyendo los riesgos de nuevas inversiones asociadas a planes de expansión y apertura de nuevas tiendas.
La inteligencia de localización y los análisis de movilidad pueden ser una herramienta de gran ayuda para los distribuidores de productos al mayoreo, ya que con ello pueden maximizar sus ingresos, optimizar sus procesos y elegir las mejores rutas de distribución para sus procesos de recolección y entrega de mercancía.
¿Qué beneficios brindan los análisis de movilidad y la inteligencia de localización en las distribuidoras de comercio mayorista?