Big data para la optimización de espacios comercialesDefinir el diseño de un centro comercial, determinar la combinación de tipos de locales y el tamaño óptimo de los mismos para maximizar los beneficios de las áreas comerciales, son objetivos que pueden alcanzarse mediante el análisis adecuado de grandes volúmenes de datos.Viernes 16 de Abril de 2021
Los volúmenes de datos que cada segundo se generan en el entorno digital, permite a los líderes empresariales tomar decisiones informadas que se basan en el análisis de evidencia empírica.
Son algunas de las preguntas que un modelo de optimización de espacios comerciales puede responder a los tomadores de decisiones, cuando el proyecto se encuentra en las primeras fases o al momento de hacer una readecuación de ambientes. Puede interesarle "Geomarketing y planes de expansión: Casos reales de éxito" Para Erick Macías, Analista de Datos Senior de CentralAmericaData, a partir del uso de diferentes fuentes de datos, su procesamiento y análisis, es posible determinar la combinación de tipos de comercios y el tamaño óptimo de los mismos, que permitan obtener el mejor aprovechamiento del espacio comercial y que el operador del mismo perciba el mayor beneficio por la gestión y administración de los mismos. Según Macías, también es "... posible determinar el flujo natural de las personas dentro de un centro o plaza comercial, lo cual es información relevante para determinar aquellos espacios con mayor flujo por persona y que por ende tienden a facturar poco más que el promedio, lo que también lleva a establecer una estructura de precios de arrendamiento de los espacios, específico para cada uno de estos". Ver "Inteligencia Comercial: Datos como mapas" Al consultarle sobre las variables que influyen en los modelos que que sirven para la tomar la decisión de como distribuir los espacios comerciales, el especialista explicó que "... se suelen levantar metrajes cuadrados de distintos desarrollos comerciales y su tipo (tienda de ropa, joyería, retail, etcétera), tanto exitosos como no exitosos, esto a partir de mecanismos automatizados de recolección de datos digitales. Lo que nos permite tener mucha información y evidencia de lo que funciona mejor en el diseño de espacios comerciales". También es posible incorporar información financiera y de características sociodemográficas de la población que suele visitar los centros comerciales, para que en función de estos estimar niveles de facturación por tipo de negocio, concluye el Analista de Datos Senior. ¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?¿Necesita soluciones de Inteligencia Comercial para optimizar los espacios comerciales de un inmueble? Contáctenos.¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423
Más sobre este tema¿Cómo aumentar las visitas en tiendas de ropa?Noviembre de 2021 Los retailers pueden aplicar técnicas de inteligencia de localización y la analítica de foot traffic para conocer patrones de movilidad de los consumidores, medir afluencia peatonal en cada tienda, entender el desempeño de sus puntos de venta, y estimar la facturación de la competencia. Farmacias: ¿Quién gana en el punto de venta?Octubre de 2021 La analítica de movilidad y la inteligencia de localización juegan un papel vital en los negocios, ya que ayudan a entender los patrones de conducta de los consumidores en cualquier zona de interés o punto de venta. ¿Cómo identificar los retailers más rentables?Abril de 2021 Analizar la oferta de un supermercado, una tienda departamental o de conveniencia y examinar qué tipo de consumidores frecuentan esos establecimientos, es clave para establecer en que cadenas deben tener presencia los productos de una empresa para aumentar su rentabilidad. Inteligencia Comercial: Datos como mapasMarzo de 2021 Los grandes volúmenes de información que a cada instante se generan en el entorno digital permiten transformar los datos en mapas, herramientas que sirven para la elaboración de soluciones de Inteligencia Comercial que son usadas por líderes empresariales de todos los sectores.
×
|
|