Big Data para entender la movilidad de los consumidores

Con técnicas avanzadas de Big Data que permiten recolectar y analizar grandes volúmenes de datos de movilidad, es posible establecer el lugar de residencia y los sitios que frecuentan los consumidores previo a visitar un centro comercial o un supermercado.

Viernes 25 de Junio de 2021

En la actualidad los líderes empresariales tienen acceso a soluciones de Inteligencia Comercial que se basan en millones de datos anonimizados que a cada segundo generan los teléfonos móviles, registros que permiten realizar estimaciones cada vez más certeras sobre los niveles de afluencia que reciben los establecimientos comerciales.

Además de estimar la cantidad de consumidores que asisten a un centro comercial o supermercado, también es posible inferir los patrones de movimiento de las personas.

En este sentido, los estudios pueden responder preguntas como:

  • ¿Dónde viven las personas que visitan cierto centro comercial o supermercado? 
  • ¿Qué lugares frecuentan los consumidores previo a visitar un establecimiento comercial?


CentralAmericaData realizó un análisis acerca de los consumidores que visitan el "Centro Comercial El Polo", que se localiza en la ciudad de Lima, capital de Perú. La ficha técnica del estudio precisa que, para crear el informe del comportamiento de los visitantes del centro comercial objeto de análisis, se obtuvieron más de un millón de observaciones.



Detalle de algunos de los principales hallazgos:

-Uno de cada tres consumidores que visitan el centro comercial lo hacen entre las 16 y las 19 horas.
-Santiago de Surco y San Juan de Miraflores, son los distritos donde posiblemente residen la mayor parte de los consumidores que visitan este centro comercial.
-Sitios o locales comerciales ubicados en el sector de Monterrico y San Borja, son los que frecuentan las personas previo a visitar el centro comercial.

Estos resultados son una mínima parte de una solución empresarial, que puede ser más detallada y profunda, pues es posible combinar los registros que generan los celulares con otro tipo de información complementaria.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Necesita más información de este tipo de soluciones? Contáctenos









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

¿Quién gana en el mercado orgánico?: Whole Foods Market Vs. Sprouts Farmers Market

Octubre de 2021

Entender los patrones de movilidad de los consumidores es fundamental para todo tipo de negocio. Las herramientas de Big Data y los datos geoespaciales juegan un papel muy importante en estos análisis, ya que permiten medir el tráfico peatonal y la conducta de los consumidores en cualquier zona o punto de interés.

Los análisis de afluencia peatonal, la inteligencia de localización y la categorización de puntos de venta, han revolucionado la forma en que los minoristas implementan las estrategias de expansión, comerciales y operativas en el mercado de las franquicias de supermercados enfocados a productos de origen más orgánico.

¿Cómo medir la afluencia peatonal con data de movilidad?

Julio de 2021

A través de soluciones basadas en analítica avanzada de datos de movilidad y modelos predictivos, es posible identificar diferentes tipos de patrones, necesidades, estrategias o incluso futuras tendencias de los consumidores.

Existen cientos de soluciones y análisis que se pueden realizar gracias a la data de movilidad, como modelos de pronósticos, tracking y modelos predictivos de mercados, inteligencia de negocios, evaluaciones de proyectos inmobiliarios, soluciones basadas en geomarketing, modelos probabilísticos entro otras.

Big Data: ¿Cuántas visitas recibe mi tienda Vs. la competencia?

Junio de 2021

Analizar la cantidad de consumidores que visitan los establecimientos de cualquier empresa de retail, establecer los días y horarios de mayor afluencia y compararlo con los puntos de venta competidores, es posible hacerlo con técnicas de Big Data que permiten recolectar y analizar grandes volúmenes de datos de movilidad.

Los millones de datos anonimizados que a cada segundo generan los teléfonos móviles en todos los mercados del mundo, permiten realizar estimaciones cada vez más certeras sobre los niveles de afluencia peatonal que reciben los establecimientos comerciales.

Canal tradicional: ¿Cómo maximizar la rentabilidad?

Abril de 2021

Determinar si se está obteniendo la mayor rentabilidad posible en cada punto de venta y si se está llegando a los establecimientos con mayor potencial de facturación, es parte de lo que se puede resolver con soluciones de geomarketing.

A través de técnicas de gestión de Big Data, es posible recopilar, validar y analizar grandes volúmenes de información para todo tipo de puntos de venta, como las tiendas de conveniencia o pulperías que operan en los países centroamericanos.