Determinar qué disciplinas profesionales prefieren estudiar las personas e identificar si están interesadas en diplomados, certificaciones, licenciaturas, maestrías o cursos cortos, son objetivos que pueden alcanzarse por medio de la aplicación de metodologías innovadoras basadas en el análisis de grandes volúmenes de datos.
Jueves 27 de Mayo de 2021
Aunque el proceso de migración a la educación en línea ya venía avanzando desde varios años atrás, en los últimos meses y a raíz de los cambios en los hábitos de las personas, la demanda de servicios de capacitación a distancia creció exponencialmente y en consecuencia también aumentaron las búsquedas en Internet de programas de estudios.
Debido a que los consumidores en la actualidad se han visto obligados a buscar servicios educativos en el entorno digital a causa de la modificación de sus estilos de vida, las personas dejan rastros de sus preferencias e intereses, información que puedes ser recopilada, estructurada y transformada en soluciones empresariales que sirven a los tomadores de decisiones del sector.
Directivos de instituciones educativas enfrentan desafíos al momento de comenzar a ofrecer nuevos programas de estudio, sin embargo, los riesgos que puedan derivar de la puesta en marcha de estas estrategias es posible mitigarlos con el apoyo de estudios de mercado elaborados con técnicas avanzadas de Big Data.
Calcular la cantidad de personas que buscan activamente una disciplina profesional e identificar las características de las carreras, diplomados o cursos que les interesa a los consumidores, como son el área científica, duración y costo del programa, son objetivos que se logran con la aplicación este tipo de metodologías.
Al combinar distintas fuentes de información se puede realizar un análisis más profundo, por ejemplo, examinar la evolución de la tendencia histórica del interés por cada una de las disciplinas profesionales o conocer las características sociodemográficas de la población interesada en el tema, como lo son su nivel socioeconómico, sexo y edad.
El comportamiento del mercado laboral, que es posible examinarlo a través de los portales de búsqueda de empleo en términos de la demanda de profesionales que posean ciertas habilidades específicas, es otro factor que ayuda a las instituciones educativas a visualizar áreas de inversión que no habían sido contempladas con anterioridad.
Con las soluciones de inteligencia comercial actuales, las casas de estudio también pueden identificar competidores locales e internacionales, los programas de estudios que ofrecen y calcular el interés que generan entre los consumidores las opciones que ofrecen otras instituciones educativas.
¿Sabía que ahora somos parte de algo más grande?
Conozca PREDIKData-Driven, nuestra nueva marca global.
¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?
¿Necesita soluciones de inteligencia comercial para el sector educativo? Contáctenos
Su mensaje ha sido enviado exitosamente, pronto nos contactaremos con usted.
En Centroamérica más de 8 millones de personas están buscando adquirir por Internet un servicio de capacitación, y el 5% de estos consumidores, explora opciones para suscribirse a cursos de cosmetología.
El sistema interactivo de información, desarrollado por CentralAmericaData, monitorea en tiempo real los cambios de hábitos de los consumidores de todos los mercados de la región, con información fundamental para entender el nuevo entorno comercial que ha surgido de forma acelerada.
En Centroamérica más de 17 millones de personas están buscando adquirir servicios educativos por Internet, y el 9% de estos consumidores, explora opciones para comprar cursos de idiomas.
El sistema interactivo de información desarrollado por CentralAmericaData, monitorea en tiempo real los cambios de hábitos de los consumidores de todos los mercados de la región, con información fundamental para entender el nuevo entorno comercial que ha surgido de forma acelerada.
La práctica del yoga, el interés en comprar espacios de almacenamiento en la nube y el gusto por la gastronomía griega, son algunas de las características que tiene el consumidor de alto poder adquisitivo en Guatemala.
Un estudio de los intereses y preferencias de los consumidores en Guatemala, elaborado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, arroja resultados interesantes sobre las preferencias y gustos de las personas que manifiestan interés en distintos tipos de productos o actividades.
Paseos en barco como recreación, reptiles como mascotas y vino como bebida alcohólica preferida son algunas de las características que tiene el consumidor de alto poder adquisitivo en Guatemala.
Un análisis de los intereses y preferencias de los consumidores en Guatemala, elaborado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, arroja resultados interesantes sobre las preferencias y gustos de las personas que manifiestan interés en distintos tipos de productos o actividades.