Big Data para construir ciudades inteligentes

Aprovechar los datos actuales e históricos de los movimientos de localización permite comprender los retos actuales y construir ciudades inteligentes, flexibles y eficientes.

Martes 1 de Marzo de 2022

A medida que más ciudades comienzan a implementar la planificación de ciudades inteligentes con base en ciencia de datos, los conocimientos de big data ayudan a formar las políticas que beneficiarán a los barrios y a las personas que viven en ellos.

Las ciudades inteligentes adoptan la integración efectiva de los sistemas físicos, digitales y humanos para garantizar un futuro sostenible, próspero y completo para sus ciudadanos. Lea el artículo completo aquí

La inteligencia de localización es la capacidad de visualizar datos espaciales para identificar y analizar relaciones y tendencias, respondiendo preguntas como:  

  • ¿Dónde se está poniendo a prueba la infraestructura existente? 
  • ¿Qué carreteras son las más prioritarias para su mantenimiento?  
  • ¿Cuándo debe llevarse a cabo este mantenimiento para que las perturbaciones del tráfico sean mínimas?  
  • ¿Cómo pueden los planificadores urbanos tener en cuenta patrones de tráfico históricos y actuales precisos para elaborar estudios a corto y largo plazo? 



¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Necesita implementar este tipo de inteligencia para mejorar el desarrollo urbano? ¡Contáctenos!









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

Estrategias de geomarketing enfocadas a la movilidad urbana

Diciembre de 2021

Utilizando las técnicas de geomarketing e inteligencia de localización es posible identificar los patrones de movilidad urbana beneficiando a la planificación urbana, la ciencia del transporte y la geografía.

Los análisis de movilidad sirven como factor clave para evaluar la funcionalidad y racionalidad de una red vial de una ciudad o un centro de distribución de una empresa, en términos de estructura espacial y conectividad. Descubrir los patrones de movilidad de los desplazamientos urbanos sirven de orientación eficaz para la planificación y la gestión urbana.

Costa Rica: Barreras a nuevos servicios de transporte

Enero de 2013

El proyecto de reglamento puesto en consulta es proteccionista de los concesionarios actuales de los servicios de transporte público, limitando la entrada de nuevos y potenciales oferentes en ese mercado.

Del Boletín de la Comisión para Promover la Competencia (COPROCOM):

Licitación de sistema de transporte metropolitano

Noviembre de 2012

El ministerio de Obras Públicas de El Salvador anunció la licitación para la construcción del primer tramo del Sistema de Transporte Metropolitano, por unos $10 millones.

El viceministro Nelson García indicó que esta etapa consistirá de 3.3 kilómetros de calles con carriles exclusivos por donde correrán buses articulados.

Guatemala modernizará sistema de transporte suburbano

Febrero de 2010

Brasil brindará apoyo técnico y líneas de crédito para el proyecto de modernización de transporte de rutas cortas suburbanas.

Uno de los requerimientos que ahora deberán realizar los empresarios del transporte extraurbano será constituir una única empresa de ese servicio, que albergue a las ya existentes, para poder invertir en forma conjunta en la tecnología que se requiere para llevar a cabo el proyecto.