Big Data: Aliado clave de la planeación estratégicaHoy más que nunca es vital aprovechar al máximo el inmenso valor que tiene la información para las empresas, tanto los datos provenientes del mercado, como los propios. Con adecuadas técnicas de gestión de Big Data, las compañías pueden optimizar sus procesos de planeación estratégica.Martes 2 de Noviembre de 2021
Es tiempo de planificar las estrategias de negocio para 2022, las empresas hoy en día deben implementar más que nunca las diferentes herramientas tecnológicas, que ayuden a pronosticar cualquier tipo de escenarios negativos y así poder mantenerse e incrementar su cuota de mercado. ![]() "Esta imagen representa un análisis de movilidad y caracterización de un punto de interés conocido como zona Rosa en Ciudad de México con data geoespacial, utilizando un capa adicional del relative wealth index de Facebook" La Big data es el término con el que se designa a los hechos y cifras recopilados que revelan tendencias y patrones para cualquier plan de negocio. Diferentes empresas de diferentes sectores necesitan gestionar sus datos de forma diferente, al momento de planificar y ejecutar cualquier estrategia empresarial, proporcionando claridad en todos sus aspectos internos y externos, desde el marketing y las finanzas hasta las operaciones, los productos, los servicios, el personal y la forma en que se desenvuelven con sus competidores. También lea: "Big Data para estimar la facturación de la competencia" Estos son los pasos para convertir la Big Data en información que ayude a definir los planes estratégicos de una empresa: Planificación de objetivos El primer paso es centrarse en los objetivos que los datos puedan ayudar a conseguir, identificando los problemas que necesitan soluciones o respuestas, Este tipo de soluciones orienta la recopilación de datos que pueden ayudar a la planificación, adoptando una perspectiva equilibrada de todos los elementos del negocio, obteniendo una clara comprensión de cómo se relacionan estas fuentes de datos. Minería de datos El segundo paso consiste en obtener información a partir de múltiples fuentes de datos, desde las interacciones en las redes sociales, las tecnologías inteligentes, los sensores, los medidores, los dispositivos móviles, y otras innumerables fuentes. Dado que gran parte de estos datos se generan a través de hábitos, comportamientos y actividades personales, contienen información valiosa y procesable que puede informar sobre las decisiones y ayudar a las empresas a formular estrategias comerciales más específicas y personalizadas. Realizar el análisis Después de comprender los objetivos empresariales y realizar la minería de datos es el momento de pasar al tercer paso, el análisis. Ejecutar el análisis de big data requiere aprender un conjunto de nuevas herramientas y habilidades, como la inteligencia de localización, los análisis de movilidad, el aprendizaje automático y los modelos predictivos. Las herramientas de big data permiten utilizar modelos predictivos y aprendizaje automático con el fin de generar información sobre los futuros comportamientos de compra de los clientes, información que puede utilizarse para moldear las estrategias empresariales y optimizar los resultados del negocio. Le puede interesar: "Big Data para elegir la ubicación de un nuevo negocio" Actuar sobre el plan Una vez completado este ciclo de análisis, el cuarto paso consiste en poner el plan en marcha. La big data añade el elemento crítico de poder aprovechar los resultados reales para verificar que una estrategia está funcionando como se pretende. En algunos casos, esto significará reajustar la estrategia. En otras situaciones, las consecuencias imprevistas llevarán a la empresa en una nueva dirección con un mejor resultado. Comprobar los resultados El último y quinto paso es asegurarse de que no está confiando en fuentes de datos que le llevarán en la dirección equivocada. Cuando se planifica y se toman decisiones empresariales basadas en el análisis, hay que asegurarse de que se cuenta con una base sólida de información. En PREDIK Data-Driven ayudamos a nuestros clientes a generar diversas opciones para sus planes y modelos de negocio, con el fin de maximizar sus ingresos y optimizar costos. ¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?¿Necesita generar planes de negocio basados en Big Data para asegurar el éxito de su empresa?¡Contáctenos!¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423
Más sobre este temaUbicación de puntos de venta con modelos predictivosMarzo de 2022 Los modelos predictivos, la analítica de localización y los análisis de movilidad revelan información valiosa que puede ayudar a los retailers a elegir la ubicación correcta al establecer un negocio. Mapas de calor aplicados a planes de expansiónDiciembre de 2021 Los mapas de calor son utilizados por los gigantes del sector retail para entender los patrones de movilidad peatonal y vehicular y con ello, optimizar sus estrategias de apertura de nuevos puntos de venta. Geomarketing & plan de expansión retail: Caso de éxitoDiciembre de 2021 Las organizaciones se basan en el empleo eficiente de Big data y técnicas geomarketing como eje de todos sus procesos y toma de decisiones, disminuyendo los riesgos de nuevas inversiones asociadas a planes de expansión y apertura de nuevas tiendas. Movilidad en tiendas para mascota: PETCO Vs. PetSmartNoviembre de 2021 Las tiendas para mascota necesitan aplicar técnicas de inteligencia de localización y la analítica de foot traffic para identificar patrones de movilidad de los consumidores, y con ello maximizar sus ventas y generar modelos de expansión más eficientes.
×
|
|