Bebidas: Impuestos siguen sin revisarse

A raíz de la reforma tributaria implementada en febrero de 2019, en Nicaragua se triplicó la carga impositiva a la importación de todo tipo de bebidas, y nueve meses después, los empresarios siguen esperando que el gobierno revise los cobros.

Lunes 9 de Diciembre de 2019

El 27 de febrero de 2019 fue aprobada la reforma a la Ley de Concertación Tributaria, que consistió en subir de 1% a 2% el impuesto sobre la renta para las empresas medianas de mayor renta, y para los grandes contribuyentes de 1% a 3%, el sector ganadero ha reportado alzas considerables en sus costos de producción.

Puede interesarle "Bebidas: Tendencias y preferencias del consumidor"

Las otras modificaciones que se decretaron por medio de esta ley consisten en que ahora los importadores de bebidas pagan tributos sobre el precios a detalle de cada uno de los productos. Según los empresarios, antes el monto que se cancelaba se calculaba sobre la base del volumen del cargamento.

Ante esta situación, desde varios meses atrás los empresarios han pedido a las autoridades que sean revisados estos cobros. Carmen Hilleprandt, presidenta de la Cámara de Comercio y Servicios de Nicaragua (CCSN), dijo a Laprensa.com.ni que "... hasta el momento no ha habido una respuesta de parte del Gobierno, pese a que han insistido en la revisión de la carga impositiva."

Hilleprandt añadió que "... 'Aún no se ha resulto, nos dijeron que están trabajando en eso pero nada, al día de hoy no hemos tenido una respuesta oficial, al comienzo dijeron que sí (iban a revertir el cobro), pero todavía nada'."

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Necesita información detallada sobre su sector de negocio?

Solicite más información:









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

Nicaragua: Bebidas se encarecen al inicio de 2020

Enero de 2020

Derivado de la reforma tributaria implementada en febrero de 2019, al inicio de 2020 se incrementaron los precios de las bebidas, principalmente las gaseosas comercializadas en envase de plástico.

En febrero del año pasado el régimen de Ortega aprobó la reforma a la Ley de Concertación Tributaria, que consistió en subir de 1% a 2% el impuesto sobre la renta para las empresas medianas de mayor renta, y para los grandes contribuyentes de 1% a 3%.

Rige impuesto a las bebidas con azúcar

Noviembre de 2019

Se publicó en la Gaceta Oficial de Panamá una ley que establece un impuesto de 7% a las bebidas gaseosas, 5% para el resto de bebidas azucaradas y 10% para los jarabes, siropes y concentrados para la producción de bebidas azucaradas.

El 18 de noviembre se publicó en la Gaceta Oficial la Ley 114, denominada "Que crea el Plan de Acción para Mejorar la Salud y dicta otras disposiciones para establecer el impuesto selectivo al consumo de bebidas azucaradas y los criterios para su uso".

Industria enfrenta más dificultades en Nicaragua

Setiembre de 2019

Retención de materias primas por parte de las autoridades de Aduanas y cobros a empresarios por parte de las alcaldías, son algunos de los problemas que están afectando a las empresas industriales en Nicaragua, además de la crisis y el alza en los impuestos.

Directivos de la Cámara de industrias de Nicaragua (Cadin) informaron que empresas de las industrias de empaque, bebidas y lácteos, son las más afectadas por las retenciones de insumos que realiza la Dirección General de Aduanas (DGA).

Cobro a bebidas que ingresan a Nicaragua

Mayo de 2019

Empresarios en Nicaragua denunciaron que debido a la reforma tributaria aprobada por el régimen de Ortega, se ha triplicado la carga impositiva a las importaciones de todo tipo de bebidas.

Representantes de la Cámara de Industrias de Nicaragua (Cadin) explicaron que antes de que entrara en vigencia la reforma fiscal que fue aprobada en febrero pasado, los importadores pagaban el impuesto sobre el cargamento total de bebidas en cada importación, pero ahora se ordenó que este debe aplicarse sobre el precio al detalle de cada uno de estos productos.