IFC, miembro del Grupo del Banco Mundial, otorgará un crédito a Banco Delta para prestar a micro y pequeños empresarios de Panamá.
Viernes 27 de Setiembre de 2013
De la nota de prensa de la International Finance Corporation (IFC):
IFC, miembro del Grupo del Banco Mundial, otorgará a Banco Delta S.A. la institución microfinanciera más grande de Panamá, un préstamo a cinco años, por $6 millones para respaldar a micro y pequeños empresarios que tienen escaso acceso a servicios financieros formales. Se trata de la primera inversión de IFC en el sector microfinanciero de Panamá, que es uno de los más subdesarrollados en Centroamérica.
"Banco Delta se complace en trabajar con IFC para aumentar y diversificar sus préstamos a empresarios de las micro y pequeñas empresas, muchos de los cuales están accediendo al sector financiero formal por primera vez," dijo el Presidente de Banco Delta, Arturo Müller. “Estos empresarios son claves para nuestra economía, las microfinanzas pueden ser un poderoso catalizador, dándoles la capacidad de crecer y prosperar".
Durante la última década, el crecimiento económico de Panamá ha sido uno de los más rápidos en América Latina. El país ha aprovechado su posición geográfica única para convertirse en un centro global para el comercio y logística y en la economía más competitiva de Centroamérica. No obstante, la falta de acceso al financiamiento sigue limitando las posibilidades de las microempresas y las pequeñas empresas, que son un pilar para la creación de empleos. En la actualidad, Banco Delta otorga préstamos a unos 17.000 micro y pequeños empresarios y espera triplicar esa cifra en los próximos cinco años.
“IFC apoya a más de 100 instituciones de microfinanzas en más de 60 países permitiéndoles proveer servicios financieros como ahorros, préstamos y transferencias de dinero que dan a las familias pobres la oportunidad de invertir en sus negocios, mejorar su condición de vida, y la salud y educación de sus hijos” dijo Ángela María Fonseca, Gerente de País de IFC Panamá. “Nuestra operación con Banco Delta nos provee una oportunidad única de aliarnos con esta institución líder en el mercado, que se encuentra en un proceso de expansión que ampliará la inclusión financiera a un mayor número de empresarios de la micro y pequeña empresa”.
Desde los primeros años de la década de los noventa, IFC ha encabezado el proceso de innovación en el sector microfinanciero, con desarrollos en tecnología, productos financieros y política financiera para ayudar a las instituciones financieras a alcanzar a más personas de forma más rentable. El rápido crecimiento del sector en los últimos 15 años ha ayudado a los prestamistas a alcanzar unos 130 millones de clientes.
El monto de los compromisos de la cartera de IFC en Panamá asciende a $571 millones. En Panamá, IFC respalda a intermediarios financieros, a la infraestructura y a la educación. Asimismo, está ampliando el acceso al financiamiento para microempresas y pequeñas y medianas empresas, mejorando las redes celulares y respaldando la expansión del Canal de Panamá. Se ocupa, además, de promover la energía renovable, con proyectos de energía hidráulica, geotérmica y eólica para contribuir a la transición de los países centroamericanos a una matriz energética más ecológica y más eficiente.
Acerca de IFC
IFC, miembro del Grupo Banco Mundial, es la mayor institución de desarrollo global dedicada exclusivamente al sector privado. Apoyando a empresas en más de 100 países, usamos nuestro capital, experiencia e influencia para ayudar a eliminar la pobreza extrema y promover el crecimiento inclusivo. Durante el año fiscal 2013, nuestras inversiones alcanzaron un récord de $25.000 millones, contribuyendo a potenciar la capacidad del sector privado para crear empleos y, a la vez, enfrentar los desafíos más urgentes del desarrollo global.
Acerca de Banco Delta
Banco Delta es la institución líder en microfinanzas en Panamá. Posee más de 24 mil clientes, una cartera de créditos de $125 millones y de depósitos por más de $121 millones.
Cuenta con 9 sucursales y centros de préstamos distribuidos a nivel nacional y más de 400 puntos de pago y ahorro a través de las más importantes redes transaccionales como son Epago, Multipago, Western Union y Banco Nacional.
¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?
La Corporación Financiera Internacional firmó la inversión para expandir los créditos a PyMEs en la región.
La operación se estructurará como un crédito subordinado de $100 millones al capital secundario del Banco G&T Continental, sobre los que espera apoyarse para ofrecer al menos $1.000 millones en nuevos créditos a las empresas pequeñas y medianas de la región.
La demanda de crédito de micro y pequeñas empresas rondó los $900 millones en los últimos dos años y fue largamente insatisfecha.
Datos de la Red Panameña de Microfinanzas (Redpamif) muestran que las instituciones especializadas en microfinanzas otorgaron en dicho período alrededor de $150 millones en créditos a micro y pequeñas empresas.
El Fondo de Capitalización de IFC firmó acuerdos que darán soporte a los planes de expansión y capitalización del Banco Financiera Comercial Hondureña, S.A.
Del comunicado de prensa de la Corporación Financiera Internacional (IFC por sus siglas en inglés):
El Fondo de Capitalización de IFC firmó acuerdos que darán soporte a los planes de expansión y capitalización del Banco Financiera Comercial Hondureña, S.A., invirtiendo $70 millones de dólares en recursos de capital.
La IFC autorizó un crédito por $20 millones al Banco Improsa, y su incorporación al Programa Mundial de Financiamiento del Comercio.
La IFC, institución del Grupo del Banco Mundial que apoya al sector privado, proporcionará financiamiento a largo plazo a Banco Improsa en Costa Rica, por un total de US$20 millones, para seguir ampliando el acceso al financiamiento para pequeñas y medianas empresas.