Baja radical en exportaciones de tabaco

En los primeros 5 meses de 2012 la exportación de tabaco en rama de Guatemala alcanzó solamente el 6% de los $50 millones exportados durante 2011.

Lunes 13 de Agosto de 2012

Para Carlos Martínez, analista del Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos (Ipnusac), entre otras razones la baja obedece a una contracción de la demanda producto de la crisis mundial.

Señaló además que "...el tabaco es uno de los productos que no logra armonizarse en la región en cuanto a los aranceles, lo cual implica un efecto negativo en el comercio.", reseña el artículo de Siglo21.com.gt

Por su parte, Hugo Maul, analista del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), agregó que "el sector tabacalero no es de gran importancia para el país, salvo para algunas regiones en específico y no alcanza la relevancia de otros productos como el azúcar y el café."

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Tabaco: Industria pujante en Nicaragua

Junio de 2019

En el país hay 70 fábricas de puros que producen cerca de 5 mil marcas, y las ventas que realizan a EE.UU. superando las ventas realizadas en ese país por empresas desde República Dominicana y Honduras.

Cifras de la Cigar Association of America, precisan que en 2018 Nicaragua exportó al país norteamericano 140 millones de puros, cifra que superó los 95 millones vendidos por empresas en República Dominicana y los 75 millones exportados por Honduras, sin embargo, el pendiente de la industria nicaragüense es ganar mayor presencia en Europa, mercado que hasta ahora dominan los productos procedentes de Cuba.

Tabaco: Buenas ventas en medio de la crisis

Abril de 2019

A pesar de la crisis política y económica por la que atraviesa Nicaragua, durante 2018 las exportaciones de tabaco ascendieron a $222 millones, 10% más que lo reportado en 2017.

Estadísticas del Banco Central de Nicaragua (BCN) precisan que entre 2017 y 2018 las ventas al exterior bajo el régimen de zona franca aumentó en $20 millones, al pasar de $202 millones a $222 millones.

Los cigarros puros de Nicaragua

Enero de 2013

Tras exportar 120 millones de puros durante 2012, los tabacaleros nicaragüenses se proponen alcanzar los 150 millones de unidades en ventas durante el 2013.

Si se logra esa meta de ventas, Nicaragua se posicionará como el primer exportador mundial de puros, desplazando de ese lugar a República Dominicana.

El tabaco de Guatemala tras el cierre de Tacasa

Noviembre de 2012

Los productores de hoja de tabaco seguirán exportando a Europa y Estados Unidos, mientras que la industria decaerá al compás de la retracción del mercado interno.

El artículo en Elperiodico.com.gt reseña que el estudio de Deloitte presentado por British American Tobacco (BAT), señala que "durante 2011 se produjeron 15.7 millones de kilos de hoja de tabaco para la exportación, lo cual generó US$52.8 millones en divisas, según las estadísticas del Banco de Guatemala (Banguat). Esto representa un aumento del 79 por ciento en el ingreso de divisas respecto del año 2007, a pesar de que la producción se ha reducido. ... en Guatemala existen 1,400 productores de hoja de tabaco que se ubican en Escuintla, San Marcos, Zacapa y Jutiapa impactando económicamente a más de 165 mil personas (empleo directo e indirecto). "

ok