Argentina, Bolivia, Costa Rica, El Salvador, Jamaica, Panamá, Paraguay y Perú podrán utilizar subsistemas de compras para los proyectos financiados por el Banco.
La aprobación se enmarca en el esfuerzo de los países por mejorar sus sistemas de gestión de compras públicas, un mercado que en la región representa cerca de $800 mil millones. Varios indicadores muestran los beneficios de estos esfuerzos en los últimos años, por ejemplo, en el acceso electrónico al mercado de compras públicas, que permite que hoy el 70% de las contrataciones sean accesibles a través de Internet.
La decisión establece las bases para agilizar los trámites de contratación, evitando la duplicación de procesos y reduciendo los costos de transacción. Los sistemas que podrán ser usados serán los de comparación de precios, convenios marco, subasta inversa y contratación de consultores individuales.
También supone un paso más hacia la aprobación potencial de todo el sistema nacional de compras públicas, como ya ocurre con Brasil, Chile, Ecuador y México.
Mejores prácticas internacionales
La aprobación del BID se produce tras la evaluación de dichos sistemas y la verificación de que cumplen con buenas prácticas internacionales en material de compras y contratación pública. Estos requisitos se recogen en la Guía para la Aceptación del Uso de los Sistemas Nacionales en Adquisiciones aprobada por el Banco en junio de 2010 en base a los indicadores de mejores prácticas de la OCDE.
Una sección de proveedores precalificados y un mercado electrónico de ofertas son dos de las novedades que prevén incorporar este año al sistema de compras de gobierno.
El Ministerio de Finanzas anunció que prepara varias modificaciones al sistema de compras públicas Guatecompras, entre las cuales destacan "...la creación de un mercado electrónico de ofertas, en el que los proveedores tengan la posibilidad de preanunciar y visualizar las posibles demandas de las instituciones del Estado."
El gobierno presentó la plataforma web Sistema de Compras Públicas del Estado, Comprasal, donde se publicarán las compras de las instituciones del gobierno.
Del comunicado de Presidencia de la República de El Salvador:
El presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, reiteró esta mañana el compromiso de su gobierno con el desarrollo de las micro y pequeñas empresas del país durante el lanzamiento del portal de Compras Públicas de El Salvador (COMPRASAL), una herramienta que facilitará a este sector su participación en las licitaciones del Estado.
El Ministerio de Finanzas Públicas puso en vigencia nuevas normas para los procesos de compras o contrataciones públicas.
Con la vigencia de estas disposiciones ministeriales, a partir de ahora:
a) Los oferentes en procesos de compra o contratación pública declararán en las plicas, bajo juramento, la veracidad de la información y documentación presentada.
El país adoptará el sistema de compras públicas en línea de Corea del Sur, que permite realizar todos los trámites electrónicamente.
El portal Nacion.com publica: "Al ser un procedimiento totalmente digitalizado,... garantiza mayor transparencia, aumenta la participación de proveedores y se logran mejores precios."
×
cerrar (x)
Reciba más noticias sobre Compras Públicas
Suscríbase SIN COSTO a CentralAmericaDATA EXPRESS.
Todos los días, lo más importante de Centroamérica.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...