En la segunda ronda de negociaciones celebrada en Panamá se trataron temas institucionales como solución de controversias, propiedad intelectual, facilitación de comercio y normas técnicas.
Los equipos negociadores de los Gobiernos del Estado de Israel y de la República de Panamá, se encuentran reunidos en la ciudad de Panamá desde el 2 de marzo hasta hoy para la segunda ronda de negociaciones que busca concretizar un Tratado de Libre Comercio.
En la primera ronda, en adición a la aprobación del Marco de Negociación, se trataron la mitad de los temas del Acuerdo: Trato Nacional y Acceso a Mercados, Reglas de Origen, Medidas Fito y Zoosanitarias, Defensa Comercial, algunos aspectos institucionales, servicios e inversión y quedaron tareas pendientes, así como reacciones a los textos propuestos.
En la presente semana, además de revisar el avance en los textos antes vistos, se abordarán durante esta reunión todos los temas institucionales, Solución de Controversias, Propiedad Intelectual, Facilitación de Comercio, y Normas Técnicas, lo que implicaría la revisión general del Acuerdo.
Por otro lado, durante esta ronda se intercambiará por primera vez puntos de vistas sobre solicitudes y ofertas en bienes, así como el nivel de ambición en servicios e inversión.
El Ministro Melitón Arrocha “apuesta a que este Tratado llamará la atención del sector privado israelí al uso de nuestra plataforma logística para ampliar su presencia en el mercado latinoamericano y para tales propósitos estamos incorporando disciplinas en la negociación que coadyuven a este objetivo y por consiguiente beneficien al sector logístico.”
Panamá es una de las economías con mayor desarrollo y poder adquisitivo en la región, mientras que Israel representa uno de los Estados más chicos territorialmente en el mundo pero con un alto nivel de innovación tecnológica; por lo que el Ministro de la cartera panameña indicó que “esta combinación de dos características, una como “hub logístico”, y otra, como modelo en innovación de tecnología, fortalecerá la relación comercial y generará una asociación estratégica.
Ambos gobiernos intentarán alcanzar un consenso en temas de acceso a mercados y reglas de origen en el acuerdo que ya firmaron los demás países centroamericanos en noviembre de 2016.
Del comunicado del Ministerio de Economía:
Guatemala y Corea del Sur, comunicaron a sus pares centroamericanos que continuarán haciendo esfuerzos de forma bilateral para finalizar las negociaciones del TLC, buscando responder a los intereses de ambos países.
Se avanzó en temas de acceso de mercado, servicios, administración aduanera y facilitación de comercio, propiedad intelectual, inversiones, reglas de origen, remedios comerciales y cooperación.
En el tema de reglas de origen, la viceministra de Negociaciones Comerciales de Panamá dijo a EFE que "...
El inicio de las negociaciones marcó un tono positivo para el entendimiento comercial entre ambas naciones.
Prensa.com publica: “Algunos de los temas de negociación que se abordaron en la primera sesión fueron: trato nacional y acceso de mercancías al mercado, reglas y procedimientos de origen, obstáculos técnicos al comercio y defensa comercial”.
×
cerrar (x)
Reciba más noticias sobre Comercio Internacional
Suscríbase SIN COSTO a CentralAmericaDATA EXPRESS.
Todos los días, lo más importante de Centroamérica.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...