Con el objetivo de incrementar su capacidad instalada, en Guatemala la empresa Rianxeira invirtió $2,5 millones en la puesta en funcionamiento de dos nuevas naves industriales.
Guillermo Rodríguez Mahuad, director gerente de Rianxeira, dijo a Prensalibre.com que "... con la ampliación de las naves industriales la capacidad aumentará de tres mil toneladas de pescado a cinco mil 500 toneladas de producción de los lomos como de almacenamiento".
Rodríguez añadió que "... hay un pedido de aumento de la materia prima en las dos presentaciones: en el crudo, en la cual pasa por un proceso de la retirada de la piel en una línea de producción, y el cocido, el atún, ya queda listo para ser envasado".
La inversión, de $2,5 millones, consistió en ampliar el área de producción de lomo de atún y en la construcción de un módulo frigorífico de almacenaje de última generación, destacó el directivo de la empresa.
Además de atún, la empresa también procesa todo tipo de desperdicios, como lo son cabezas del pescado, esqueletos, espinas, partes óseas y vísceras.
¿Sabía que ahora somos parte de algo más grande?
Conozca PREDIKData-Driven, nuestra nueva marca global.
Debido al alza en el consumo de atún reportado entre Febrero y Agosto, en Costa Rica la empresa propietaria de Sardimar incrementó en 25% su producción.
Luego que en el contexto de la nueva realidad comercial que surgió por el brote de covid19 la demanda de atún se incrementara, Alimentos Prosalud, dueña de Sardimar, contrató más de 300 empleados adicionales para que trabajaran en su planta de Barranca, Puntarenas.
En Guatemala la empresa Rianxeira prevé tener en funcionamiento en Agosto, su nueva planta de transformación de desperdicios de pescado en harina.
La empresa, que por ahora se dedica a exportar lomos y concentrados de atún, informó que la inversión en la nueva línea de producción de la planta ubicada en Escuintla, asciende a $2 millones y que la materia prima a utilizarse serán las cabezas del pescado, esqueletos, espinas, partes óseas y vísceras.
La producción de lomos de atún en el 2010 alcanzó las 9.100 toneladas métricas, 26% superior que el 2009.
Las ventas al exterior de lomos de atún generaron divisas por $47 millones.
Rodríguez Mahuad director gerente de la planta Rianxeira Guatemala, señaló que el principal destino de las exportaciones fueron plantas empacadoras de la Unión Europea.
La empresa española Rianxeira, que exporta atún desde Guatemala, estudia la instalación de una planta enlatadora en el sur del país.
Guillermo Rodríguez Mahuad, gerente de la compañía, dijo al periódico Prensa Libre: "Estamos en ese análisis. El país tiene un alto potencial, pero esa desición se conocerá hasta en el 2011".