Aseguradoras: Reclamos por $65 millones

A causa de los daños y siniestros provocados por el covid19 y las tormentas tropicales Iota y Eta, en Guatemala las aseguradoras han recibido reclamos de indemnizaciones por alrededor de $65 millones.

Viernes 11 de Diciembre de 2020

Según estadísticas de la Asociación Guatemalteca de Instituciones de Seguros (Agis), debido a la tormenta Eta, hasta el 30 de noviembre se reportaron 1.005 reclamos por inundaciones o taludes, que ascendieron a cerca de $32 millones. Por Iota las aseguradoras recibieron 120 reclamos, que en conjunto sumaron aproximadamente $2 millones.

En el caso de las indemnizaciones solicitadas por motivo del brote de covid19, las aseguradoras han desembolsado cerca de $31 millones.

Puede interesarle "Centroamérica: Evolución del mercado de seguros"

Christian Nolck, presidente de la Agis, dijo a Prensalibre.com que "... en una semana de tormenta tropical y su consecuente impacto se superaron las indemnizaciones que durante nueves meses se han hecho por casos de covid-19."

De acuerdo al ejecutivo, en el caso de las tormentas tropicales la mayor parte de reclamos fue por seguros de incendios que conllevan también pérdidas por otros motivos como inundaciones y desastres naturales.

Para 2020 se prevé que el crecimiento del sector de seguros esté entre 2% y 3%, dato menor al 6% que se pronosticaba. Reseña el artículo que "... ese comportamiento es influido por la pandemia, ya que se debe tomar en cuenta que durante los meses de restricción en la circulación y suspensión de actividades presenciales en especial en el ramo de vehículos, ya que muchas personas llegaron a suspender sus coberturas, y también se contrajo la adquisición de vehículos, por lo que por varios meses no se contrataron seguros de ese tipo."

La disminución en la actividad de construcción en el país, es otro de los factores que influyeron para la caída en el dinamismo del sector.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Necesita comprender la nueva realidad del mercado asegurador? Contáctenos









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

Pandemia: Efectos en el mercado de seguros

Agosto de 2020

Aunque por el brote de covid19 en Guatemala ha crecido el interés por conocer sobre los seguros de gastos médicos y de vida, se prevé que a causa de la crisis económica las ventas de seguros colectivos se verán afectadas.

Cifras reveladas por directivos de la Asociación Guatemalteca de Instituciones de Seguros (AGIS), detallan que por ahora los meses con mayor incidencia de casos positivos han sido junio y julio.

Mercado de seguros para autos se contrae

Julio de 2020

Debido al confinamiento, la crisis económica y a las medidas de restricción vehicular, en Guatemala dos de cada diez clientes cancelaron su seguro para automóvil.

La propagación del covid19 ha generado una crisis sanitaria y económica en el país, situación que provocó caídas en los ingresos de las aseguradoras, sin embargo, la gremial del sector considera que es un efecto temporal y que en los próximos meses se podrían recuperar las ventas.

Seguros: ¿Cómo ampliar el mercado?

Julio de 2019

Aunque en los primeros seis meses del año el mercado guatemalteco creció al 6%, para que el crecimiento sea sostenido, se necesita que se reglamente la obligatoriedad de seguros de responsabilidad civil contra terceros y ocupantes para todos los vehículos del país.

En la actualidad en el mercado asegurador de Guatemala sólo se ha reglamentado la obligatoriedad de seguros en la parte que corresponde a las unidades de transporte extraurbano, lo que frena el potencial de crecimiento de las empresas del sector.  

Reclamos por $35 millones a aseguradoras de Panamá

Diciembre de 2012

La cifra es una estimación del monto de los daños causados por las recientes inundaciones, que deberán ser resarcidos a los propietarios que contaban con seguros contra catástrofes naturales.

El artículo en Panamaamerica.com reseña que el director ejecutivo de la Asociación Panameña de Aseguradores (Apadea), Carlos Berguido, señaló que "No hay todavía una cifra que indique con exactitud cuántas son las familias y viviendas afectadas por las recientes inundaciones, que verán mermada su preocupación, porque sus bienes estaban respaldados -en caso de catástrofes naturales- con una póliza de seguro."

ok