Arroz: Reporte internacional al 10 de octubre de 2014
En Costa Rica el presidente Luis Guillermo Solís insta a la población consumir arroz nacional en lugar del importado, "aunque tengamos que pagar más caro".
India y Tailandia, una gran pulseada por el primer lugar.
En el marco de las exportaciones asiáticas, India y Tailandia se juegan la primera posición. Según muestran los datos oficiales, Tailandia volverá a ser el mayor exportador de arroz luego de dos años liderados por India. La llegada tardía de un monzón en India y la recomposición del panorama tailandés con las reservas fueron los motivos pertinentes de éste cambio.
Con respecto a los números, India llegó a exportar hasta la fecha 8,4 millones toneladas de arroz, mientras que Tailandia alcanzó las 10 millones de toneladas métricas de arroz. En tercer lugar, se ubica Vietnam con 6,5 millones de toneladas de arroz. Es posible que Tailandia llegue a una cifra récord en el cierre de este año.
Los importadores tampoco frenan. China, Indonesia, Malasia y Filipinas. África y parte de Europa.
China, país clave para las exportaciones de Vietnam y nuevo punto fuerte donde quiere apostar India. África, el pilar fundamental de Tailandia.
AMÉRICA
Siguen las expectativas en Argentina y Bolivia de cara al inicio de la campaña 2014 - 15.
Bolivia está en plena etapa de preparación de tierras y proyecta aumentar un 15% la superficie cultivada del grano durante la campaña verano 2014-15 que se inaugurará en los próximos días de octubre. Sembrarán 152.500 hectáreas de arroz en todo el país, cifra superior a las 130.000 cultivadas en la anterior campaña.
En Argentina, la siembra de arroz para la campaña 2014/15 comenzó en la provincia de Entre Ríos y podría alcanzar una superficie aproximada de 72 mil hectáreas. En porcentaje, la siembra avanzó el 19% del total del área a cultivar.
Conflictos en Bolivia y Costa Rica por el aumento de las importaciones de arroz.
En Bolivia, la Federación Nacional de Cooperativas Arroceras(Fenca) manifestó su preocupación ante el incremento de los volúmenes importados de arroz, procedentes en mayor parte del Brasil y Argentina. Su presidenta, Salomé Tupa, indicó que hasta la fecha las importaciones ya superaron las compras totales del año pasado, y exigió al gobierno boliviano frenar inmediatamente las importaciones.
En Costa Rica, la tensión se vuelca en las compras de arroz. Las importaciones provenientes de Uruguay y Argentina provocaron en Conarroz y el presidente de la república, Luís Guillermo Solís, una reacción pública. El primer mandatario de Costa Rica solicitó apostar a los productos nacionales, a pesar de que el precio sea mayor, para defender a los productores arroceros de Costa Rica.
Brasil y los números que exponen el momento difícil y ambiguo.
Las ventas de arroz en Brasil cierran el mes de Setiembre con el volumen más bajo del año, pero el acumulado anual muestra una cifra mayor al mismo período del año pasado.
Las exportaciones de arroz en Setiembre cerraron con 62.110 toneladas de arroz, según destacó el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior (MDIC). En comparación con el mes pasado, Agosto del 2014, la disminución fue de un 22% mensual (79.660 toneladas), mientras que, tomando referencia a Agosto del 2013, la diferencia anual fue de 39,8%.
Sin embargo, en el acumulado del año de cosecha, se exportaron 725.820 toneladas, frente a 603.730 toneladas en el mismo período del año pasado, registrando una suba del 20,0%.
Según datos de la Sociedad Nacional de Abastecimiento (Conab), las exportaciones brasileñas de arroz se estiman en 1,10 millones de toneladas en 2014.
Anticipan una reducción del 30% en las exportaciones de arroz de India, uno de los mayores productores a nivel mundial, debido a los efectos del clima.
Del informe de Reportearroz.com:
Panorama Internacional
Al cierre de Octubre, un popurrí de los temas más destacados:
El departamento de Agricultura de EE.UU. proyecta que la producción de la cosecha global 2014/15 será de 475,5 millones de toneladas, 1,1 millones de toneladas menos que la producción de 2013/14.
Extraído de Reportearroz.com:
Panorama internacional
La USDA dio a conocer las expectativas del sector arrocero mundial para la próxima campaña 2014-15.
Al tiempo que en Centroamérica aumenta el consumo de arroz, la producción local sigue sin alcanzar para satisfacer esa demanda, obligando a mayores importaciones.
Extraído de ReporteArroz.com - Semana 38 de 2014:
ASIA
Myanmar, un potencial exportador.
Es posible que Myanmar, también conocido como Birmania, pueda registrar exportaciones récord este año.
×
cerrar (x)
Reciba más noticias sobre Agricultura y Alimentos
Suscríbase SIN COSTO a CentralAmericaDATA EXPRESS.
Todos los días, lo más importante de Centroamérica.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...