Arroz: Invierten $15 millones en planta industrial
En Panamá la empresa Agrosilos S.A., invierte en la ampliación de sus instalaciones que se ubican en el distrito de Chepo, los trabajos incluyen la construcción de tres nuevos silos que servirán para almacenar arroz.
Viernes 25 de Junio de 2021
Con la ejecución de esta inversión, ahora esta planta tendrá nueve silos, con capacidad para 693 mil quintales de almacenamiento de arroz, destaca un comunicado del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA).
Augusto Valderrama, jerarca del MIDA dijo que "... el sector de Chepo, en Panamá Este, se está convirtiendo en una región autosuficiente y una de las máximas productoras del país, y empresas como Agrosilos S.A. han tenido un impacto positivo en la producción de este segmento del agro".
Nunzio Girlando, presidente de Agrosilos S.A., explicó que la "... empresa apostó hace muchos años por Panamá y esta es una segunda fase de un proyecto que beneficiará al sector arrocero del país y que se confirma que el país está en el camino de la consolidación en el producto de mayor consumo que es el arroz".
El gobierno panameño emitió concepto favorable para el establecimiento y operación de cinco zonas francas en el país, que en conjunto proyectan una inversión $22 millones.
Las zonas francas que desarrollarán diversas actividades económicas como agroindustria, centros de investigación científica, almacenamiento de mercancías, comercio internacional, procesamiento de frutas y producción agrícola, entre otras, se ubicarán en las provincias de Panamá, Chiriquí y Herrera, informó la presidencia de Panamá.
Como medida de presión para que el gobierno decrete un aumento de 1,9% en el valor al consumidor, en Costa Rica los industriales han decido suspender desde el 2 de diciembre la recepción del grano nacional.
Según los empresarios el incremento en el precios está pendiente desde junio de 2019 y esperan que con esta medida de presión, las autoridades publiquen el decreto, en el cual se eleve desde $1,06 a $1,08 el valor del kilo para la variedad con 20% de grano quebrado, conocido también como 80/20.
Anuncian que en el primer trimestre de 2017 iniciará el proceso para licitar la construcción de silos con capacidad para almacenar 250 mil quintales de arroz en Panamá Este y Los Santos.
Se sumará a esta inversión, según un comunicado del gobierno, la rehabilitación de los silos de La Barrera, en la provincia de Veraguas, que pronto estarán en funcionamiento, y los silos de La Honda, en Los Santos, cuyos trabajos de remodelación ya han sido adjudicados.
La transnacional aprecia en el país oportunidades de negocios más allá del sector avícola.
La propietaria en Costa Rica de Pipasa invertirá este año $15 millones en la renovación de la flota vehicular y procesos de modernización de sus plantas industriales.
De acuerdo con Xavier Vargas, director ejecutivo de la compañía en Centroamérica, más áreas de la compañía estadounidense son atractivas para iniciar operación en el país.