Arboles que sujetan la tierra

Quesungual es un método agroforestal con el que no se tala el bosque, sino que se siembra entre árboles dispersos, podados para permitir el ingreso de la luz.

Lunes 18 de Mayo de 2009

El paso del huracán Mitch en 1998 por Honduras, además de provocar 10.000 muertes, destruyó el 40% de los cultivos del país. Pero en Lempira, al oeste del país, las plantaciones realizadas con el método Quesungual, sobrevivieron a las fuerzas desatadas del viento y el agua.

"Lo que tiene de novedoso el método es que modifica el concepto de agroforestería tradicional. Se trata de construir un sistema que se asemeje a un ecosistema natural, en el que se dejan los árboles y el suelo tiene cobertura", dijo a BBC Mundo Luis Álvarez, asistente técnico del programa para Honduras de la FAO, la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.

Con este método, se reduce fuertemente la erosión del suelo, ya que las raíces de los árboles retienen los suelos, impidiendo su deslizamiento.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Rep. Dominicana: $150 millones para el agro

Julio de 2018

El BID aprobó un préstamo para financiar proyectos asociados a la mejora de la conectividad de mercados para pequeños productores agrícolas y la aplicación de tecnologías agroforestales.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) informó que "... A través de un préstamo de US$150 millones, República Dominicana trabajará en la adopción de tecnologías agroforestales y mejoramiento de la conectividad a los mercados agrícolas para aumentar los ingresos de pequeños productores, e incrementar la sostenibilidad ambiental y adaptación al cambio climático a través del mejor manejo del capital natural."

Guatemala lanza campaña de reforestación del Atitlán

Abril de 2010

Con la participación de 19 municipios y comunidades el primero de junio inicia la campaña de reforestación del Lago de Atitlán.

A un costo de $2,2 millones se sembrarán aproximadamente un millón de árboles, señaló Iván Azurdia, del programa de recuperación de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplán).

Financiamiento para empresas forestales en Guatemala

Abril de 2010

El proyecto financiado por el BID y la Financiera de Occidente, S.A. apoyará la industria forestal rural.

"Luis Alejandro Mejía, de la gerencia de Eco Negocios del Grupo Financiero de Occidente, señaló que 'lo que tiene de valioso este programa es que con los fondos donados por el BID, se financiará la formulación de los productos financieros con

La forestación en Costa Rica no rinde

Marzo de 2010

Los productores forestales costarricenses se están cambiando a otros cultivos como piña, plátano o palmito.

La empresa forestal Flor y Fauna tienen previsto en un plazo de cinco años cambiar el cultivo de 2.700 hectáreas de teca, por cultivo de piña.

En el caso de Ston Forestal, ubicados en la Zona Sur, han sustituido gran parte del área sembrada de árboles por cultivos de plátano, palmito y plantas ornamentales.

ok